Las exigencias de un número mínimo de movimientos para permitir la operativa de navieras ha obligado a muchas de ellas a desviar sus operaciones a otros puertos, como el de Arrecife

Las instituciones exigen garantizar la operatividad del puerto de Puerto del Rosario
Las exigencias de un número mínimo de movimientos para permitir la operativa de navieras ha obligado a muchas de ellas a desviar sus operaciones a otros puertos, como el de Arrecife
El Cabildo de Fuerteventura y el Ayuntamiento de Puerto del Rosario han trasladado a la Autoridad Portuaria de Las Palmas su "profunda preocupación" ante las limitaciones operativas que enfrenta el puerto de la capital majorera y han exigido que se tomen medidas.
En un escrito conjunto, suscrito por el alcalde, David de Vera, y la presidenta del Cabildo, Lola García, se reclaman actuaciones inmediatas en torno a dos cuestiones: las condiciones impuestas por la actual concesión a la empresa Estibadora Majorera S.L. y la falta de personal técnico permanente en el Puesto de Inspección Fronteriza (PIF) fitosanitario.
Según recoge el documento remitido a la Autoridad Portuaria, la concesión vigente a la empresa Estibadora Majorera S.L. se ha convertido en un factor restrictivo para el normal funcionamiento del puerto.
Las exigencias de un número mínimo de movimientos para permitir la operativa de navieras ha obligado a muchas de ellas a desviar sus operaciones a otros puertos, como el de Arrecife o Las Palmas, lo que genera sobrecostes y merma la competitividad del tejido empresarial insular.
Además, la renuncia unilateral de la empresa concesionaria a una parte significativa del espacio portuario inicialmente otorgado ha generado cuellos de botella logísticos, esperas de hasta cuatro horas para los transportistas y un impacto negativo directo en la cadena de suministro local.
El alcalde ha señalado que "no se puede permitir que una concesión pública se traduzca en un freno para el desarrollo económico de Fuerteventura, pues la Autoridad Portuaria debe actuar con diligencia y hacer cumplir la función pública de esta infraestructura bajo criterios de eficiencia y responsabilidad".
La segunda demanda institucional es la dotación permanente de personal inspector en el PIF fitosanitario del puerto.
Actualmente, el servicio depende de personal desplazado desde otras islas, lo que provoca retrasos, falta de previsibilidad y debilita la operativa aduanera.
"La ausencia de un equipo técnico fijo en el PIF penaliza al sector importador, al comercio mayorista y a las plataformas logísticas, generando desigualdad territorial respecto a otros puertos del sistema", ha denunciado la presidenta del Cabildo insular.
Durante la reunión técnica con actores institucionales y operadores del sector logístico, se ha acordado la necesidad de retomar y reforzar las reuniones de coordinación interadministrativa y sectorial para definir una hoja de ruta clara en materia de planificación estratégica del puerto de Puerto del Rosario.
Comentarios
1 Jose María Gómez Jue, 19/06/2025 - 09:46
2 Anónimo Dom, 22/06/2025 - 08:52
3 Javier Mié, 25/06/2025 - 14:38
4 Javier Jue, 03/07/2025 - 14:36
Añadir nuevo comentario