ECONOMÍA

Las instituciones exigen garantizar la operatividad del puerto de Puerto del Rosario

Las exigencias de un número mínimo de movimientos para permitir la operativa de navieras ha obligado a muchas de ellas a desviar sus operaciones a otros puertos, como el de Arrecife

EFE 4 COMENTARIOS 17/06/2025 - 17:19

El Cabildo de Fuerteventura y el Ayuntamiento de Puerto del Rosario han trasladado a la Autoridad Portuaria de Las Palmas su "profunda preocupación" ante las limitaciones operativas que enfrenta el puerto de la capital majorera y han exigido que se tomen medidas.

En un escrito conjunto, suscrito por el alcalde, David de Vera, y la presidenta del Cabildo, Lola García, se reclaman actuaciones inmediatas en torno a dos cuestiones: las condiciones impuestas por la actual concesión a la empresa Estibadora Majorera S.L. y la falta de personal técnico permanente en el Puesto de Inspección Fronteriza (PIF) fitosanitario.

Según recoge el documento remitido a la Autoridad Portuaria, la concesión vigente a la empresa Estibadora Majorera S.L. se ha convertido en un factor restrictivo para el normal funcionamiento del puerto.

Las exigencias de un número mínimo de movimientos para permitir la operativa de navieras ha obligado a muchas de ellas a desviar sus operaciones a otros puertos, como el de Arrecife o Las Palmas, lo que genera sobrecostes y merma la competitividad del tejido empresarial insular.

Además, la renuncia unilateral de la empresa concesionaria a una parte significativa del espacio portuario inicialmente otorgado ha generado cuellos de botella logísticos, esperas de hasta cuatro horas para los transportistas y un impacto negativo directo en la cadena de suministro local.

El alcalde ha señalado que "no se puede permitir que una concesión pública se traduzca en un freno para el desarrollo económico de Fuerteventura, pues la Autoridad Portuaria debe actuar con diligencia y hacer cumplir la función pública de esta infraestructura bajo criterios de eficiencia y responsabilidad".

La segunda demanda institucional es la dotación permanente de personal inspector en el PIF fitosanitario del puerto.

Actualmente, el servicio depende de personal desplazado desde otras islas, lo que provoca retrasos, falta de previsibilidad y debilita la operativa aduanera.

"La ausencia de un equipo técnico fijo en el PIF penaliza al sector importador, al comercio mayorista y a las plataformas logísticas, generando desigualdad territorial respecto a otros puertos del sistema", ha denunciado la presidenta del Cabildo insular.

Durante la reunión técnica con actores institucionales y operadores del sector logístico, se ha acordado la necesidad de retomar y reforzar las reuniones de coordinación interadministrativa y sectorial para definir una hoja de ruta clara en materia de planificación estratégica del puerto de Puerto del Rosario.

Comentarios

La única solucion logica es La Hondura.
Lo que lo expertos propongan con datos fundados no lo tienen para nada en cuenta los políticos. Les hemos dicho por activa y por pasiva que están estrangulando la ciudad, que no se dispone de entradas y salidas para vehículos pesados que a todo esto se le ha añadido las constantes excavaciones de las empresas Disa y Endesa, que todo esto se erradica si se considera lo que han dicho los técnicos y marineros expertos que la solución es Punta Gavioto o la Hondura. Los ruidos son cada día más ensordecedores y las molestias a los ciudadanos suben a niveles altísimos.
Hoy se publican fotos aéreas actuales del Puerto de Las Palmas en la prensa local online LP, donde podemos divisar las parcelas del MUELLE DE LA ESFINGE vacías de inversiones e infraestructuras pero llenas de aparcamientos de planchas semiremolques y contenedores cerca de la Terminal de Carga y Pasajeros de Armas-Trasmediterránea, y vemos la rotonda de salida/entrada a LA ESFINGE donde este lunes por la tarde volcó el contenedor con mercancías que la compañía de seguros pondrá pegas para pagar los daños, así como vemos que la OBRAS DE ampliación Sur del dique de LA ESFINGE está vacía de operarios y el espaldón va por la mitad, cuando se dijo este Jueves que no terminan este Junio sino para el mes de Octubre y hasta se equivocaron o lo llamaron Reina Sofía; También otras noticias trasladan Cruceros-Transatlánticos desde los Mármoles-NAOS de Arrecife al puerto autonómico Canario de Playa Blanca sin mencionar los servicios portuarios de PRACTICAJE que llevan solicitando desde hace varios años una 2ª Falúa de Prácticos infructuosa, y sin contar con el recién muelle-dique del Contradique Sur de Naos.  https://www.laprovincia.es/sucesos/sucesos-en-canarias/2025/06/23/vuelca-camion-palmas-gran-canaria-118971605.html “...La Unidad de Atestados de la Policía Local de Las Palmas de Gran Canaria se hace cargo de la investigación para esclarecer por qué el tractocamión y el semiremolque no tenían barra de empotramiento ni matrícula”... En la Rotonda de la Esfinge vuelca camión-plancha portacontenedores sin matrícula presuntamente sin conductor estibador en tránsito desde parcelas interiores o al PIF Punto de Inspección Fronteriza y destino final Fuerteventura que carece, y la APLP y Policía administrativa Portuaria sin gestión de control. https://www.atlanticohoy.com/economia/palmas-pierde-en-favor-granadilla-contrato-importante-descargar-aerogeneradores_1547835_102.html Primera gran operativa Portuaria en GRANADILLA han sido las palas de eólica marina OffShore y las parcelas del MUELLE DE LA ESFINGE VACÍAS Y A FALTA DE CONSTRUIR EL ALARGUE DEL MUELLE DE OTROS 40 MILLONES DE EUROS, COMO EL DE PUERTO DEL ROSARIO QUE ES INECESARIO. Es tal la ansiedad sobre las investigaciones o condiciones o de otros asuntos de los Fondos Europeos empleados en las obras de construcción de infraestructuras portuarias en el Puerto de Las Palmas que han “confundido”, en el último Consejo de Administración de la APLP del jueves 19 de Junio, la prórroga de terminación de la obra actual de junio a octubre de 2025 del muelle Ampliación Sur de LA ESFINGE con llamarlo REINA SOFÍA que es el más largo que se ve desde la avenida marítima de Las Palmas y el otro de la Esfinge no se ve.
En el Régimen de Explotación y Policía del Servicio de Policía Administrativa de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, y que carece del Desarrollo del Reglamento de Explotación/Servicio de Policía conferido a la APLP, que obliga la Ley 27/1992 y 48/2003 y Texto Refundido de 2/2011, se pierde el tiempo en disputas por las luces de emergencias azules encendidas fuera del Puerto de Arrecife de Lanzarote al conducir desde los Mármoles a Naos atravesando la Capital, aunque fueran terrenos aledaños al Puerto o marítimos/costeros, como hasta en la avenida marítima de Las Palmas de Gran Canaria que van conduciendo desde "La Luz" al muelle deportivo de Las Palmas y playa de Las Alcaravaneras y viceversa y a veces con las luces azules encendidas y ¡¡hasta con las SIRENAS encendidas!!; Y una pérdida de tiempo viendo circular por la avenida marítima de Las Palmas de Gran Canaria en la salida y entrada de camiones con semi-remolques portacontenedores sin los ganchos llamados "Twistlocks" entre las 4 esquinas de las bases del contenedor verde marca JSV con sus respectivas planchas semi-remolques y a toda velocidad de casi 100 por hora; como coja una curva o rotonda o con velocidad pasará como siempre en las ROTONDAS DENTRO DEL PUERTO COMO EL OTRO DÍA EN LA ESFINGE, Y UN DÍA APLASTARÁ A MAS DE UN COCHE O CIUDADANO.

Añadir nuevo comentario