Aceysele Chacón

El Puerto ha muerto

Las palabras son un regalo divino para poder comunicarnos con un ajuste fino que supera cualquier otro tipo de comunicación. En español, se dan casualidades que merece la pena resaltar para darle un poco de poesía a nuestra mundana existencia. Por ejemplo, “traición” cada día se parece más a “tradición”. Los majoreros llegamos a sentir como parte de nuestra identidad la falta de confianza en nuestros gobernantes, porque si dicen una cosa, espérate otra.

Para ser más específicos, pongamos el caso de la Cornisa en la avenida de El Puerto —no me gusta llamarlo Puerto del Rosario, pero tampoco me identifico con el Puerto Cabras, así que siempre lo llamo por el nombre sin apellido y, por acercamiento mental a la realidad, le pongo el determinante definido delante: El Puerto—.

Uno de los primeros recuerdos que tengo de la explanada es sentir miedo en la bajada de la calle León y Castillo cuando se une a la avenida, porque era un día de lluvia y aquello parecía una cascada. Debo de estar hablando de finales de los 80. Poco a poco, fueron ampliando la avenida y el muelle —lo que le da nombre a nuestra capital—, y con ello, fue cambiando nuestro paisaje urbano. Recuerdo que en las Escuevas, una zona que yo siento como parte integrante de ese paisaje, hubo una vez un chiringuito o restaurante con terraza sobre lo que hoy es una plaza vacía de adoquines renovados.

Las Escuevas, con su playa petrificada y las casas colgadas que lucen arriba, forman parte de mí, de mis recuerdos. Siempre que pienso en El Puerto, me viene esa zona. Claro que los recuerdos tienen valor intangible, no precio.

Los majoreros vivimos actualmente una ruptura con el pasado bastante fuerte. Quizás no a todo el mundo le cause un trauma, pero estoy segura de que a otros muchos sí, porque el ser humano, antes o después, se escuda en la identidad propia para sentir estabilidad, calma, paz.

Si nuestro mundo cambia tanto en tan poco tiempo es normal que psicológicamente nos tiemble el suelo, y si de repente cada vez son más las personas aquí, ahora, que no vivieron ese antes, seremos minoría los románticos que luchemos por nuestro derecho a proteger el patrimonio de esta tierra.

Cuando damos por hecho que algo se conserva porque está protegido, ¡Pum! viene la pala mecánica y se lo carga. Tenemos leyes que protegen esos elementos que han perdurado en el tiempo, pero luego hacen una estrategia de ingeniería jurídico-administrativa con raíces económicas y se lo cargan todo. No sirve de mucho que tengamos tantos diputados, tantos concejales, tantos de todo, si en la práctica, en la realidad física, al final todo vale.

Pierdo tiempo leyendo y releyendo información desde la fuente original para entender qué pasa, porque no quiero creer que se haga todo desde la mala voluntad. Veo cosas que me parecen ilógicas de primeras y solo cobran sentido si le añado picardía, manipulación y avaricia. Aprueban el Catálogo de Protección Municipal de Puerto del Rosario y dejan fuera la parte más identitaria del antiguo Puerto Cabras. Hasta en la televisión sale la presentadora anunciando dicha aprobación con las casas de la Cornisa de fondo. Será que no se han enterado de que se quedan fuera y cogieron la imagen de los edificios más "protegibles" para ilustrar la hazaña. Pero señoras y señores: ¡Que eso no entra! ¡Despierten de una vez!

Ese risco es demasiado goloso y algo habrá que hacer ¿Cómo lo justificarán? ¡Tachán! Pues aplicándole al catálogo una sentencia de 2021 que se emitió contra el Plan General aprobado en 2017. Aunque esta solo reconoce que se calculó mal el aprovechamiento de trece propietarios afectados, ahora la usan como excusa para no incluir las casas de la Cornisa en el catálogo.

Era tan fácil como remediarlo, compensar de alguna forma justa a los propietarios y no habría ninguna razón para desprotegerlas. Pero no se ha hecho nada en todo este tiempo. Solo ahora las sacan del catálogo de protección para no cogerse las manos. De paso, el PGO da derecho a construir hasta cinco plantas en ese risco, aunque para ello haya que dinamitarlo, como ya hicieron en Corralejo para permitir que un hotel de lujo tuviera un espacio chillout sobre el agua.

¿No había otra solución? ¿Qué intereses hay? ¿De quién? ¿Quién se lleva qué? ¿Los majoreros realmente tenemos que seguir viendo cómo cambia todo tan rápido? ¿Los majoreros —personas tan apegadas a la tierra porque tenían que sacar lo que fuera de ella para comer sin que lloviera— tenemos que aceptar que todo cambie tanto sin que ello conlleve algún tipo de bienestar? ¿Por qué?

Y la cosa es aún más cínica. Si vamos al BOC donde publican el comienzo del plazo de exposición pública del Catálogo, hay un punto octavo que nos dice que se iniciarán los trámites para proteger la Cornisa. De verdad que no entiendo nada ¿Cómo la van a proteger si no está en el catálogo de protección?

Este es el contexto en el que tenemos que devolverle a la gente la fe en la política y la democracia, incluso cuando oímos cantos de corruptelas a todos los niveles. Las de Drago Canarias somos personas duras, constantes, transparentes, cabezudas y muy optimistas, y por eso seguiremos luchando por un territorio justo y amable toda la vida.

En el presente nos toca aportar una alternativa política que traiga esperanza a la gente que aún cree en el ser humano como animal inteligente, capaz de comunicarse y entenderse, utilizando palabras cargadas de significado real, con referentes en la realidad física en 3D. Sin pamplinas ni volteretas en el aire.

 

* Portavoz de Drago Canarias en Fuerteventura

 

Comentarios

Aceycele, no te conozco, pero te felicito por tu articulo, donde pones de manifiesto la eterna lucha del pequeño e indefenso, contra los poderes del estado (que paradojicamente tendrian que estar al servicio del pueblo y no para explotarlo y subyugarlo). Tal como lo describes, asi es, gobernantes y los cuatro poderosos a enriquecerse y que el pueblo pierda su identidad y sus raices. ¡ que más das¡ Repito felicidades porque al menos denuncies tales atropellos.
Muy sentido. Enhorabuena desde Lanzarote
Es buena la chavala escribiendo,una lástima que quede manchado su escrito por apoyarse en el drago canario cómo partido político
Aceysele Chacón sabrá usted que la Constitución es del año 1978 ,dicha Constitución consta actualmente año 2025.Que para eso está el Tribunal Constitucional.

Añadir nuevo comentario