ACTUALIDAD

Juntos por Pájara–Nueva Canarias acusa al Ayuntamiento de inacción ante el deterioro del palmeral municipal

La formación reclama un plan integral para frenar la plaga de Diocalandra frumenti y denuncia el riesgo para la ciudadanía por la caída de ejemplares

Diario de Fuerteventura 1 COMENTARIOS 06/06/2025 - 07:23

El grupo municipal Juntos por Pájara–Nueva Canarias ha denunciado este jueves la "desidia" del Ayuntamiento de Pájara ante el avance de la plaga de Diocalandra frumenti, que está afectando gravemente al palmeral municipal.

Según la formación, la situación pone en riesgo la seguridad de los viandantes y supone una amenaza para uno de los elementos naturales más emblemáticos del municipio.

“El palmeral municipal, construido con décadas de esfuerzo y cuidados, se desmorona por la plaga de la Diocalandra frumenti y por la absoluta falta de control por parte del Ayuntamiento”, afirman desde el grupo.

Juntos por Pájara–Nueva Canarias advierte de la presencia de palmeras secas, troncos caídos y ejemplares desplomados en zonas como Morro Jable (detrás del colegio), Solana Matorral, la bajada al muelle, Costa Calma o la zona de Madre del Agua, en Ajuy. Según el grupo, dos palmeras cayeron recientemente a escasos metros de la vía pública, sin causar daños personales "por pura suerte".

La formación asegura que ha venido alertando del deterioro progresivo del palmeral desde hace tiempo y lamenta la ausencia de un censo actualizado del número de ejemplares. “Estas palmeras tienen entre 30 y 50 años de vida. No son decoración, son paisaje, son historia, son parte del patrimonio natural del sur de Fuerteventura”, subraya el comunicado.

Juntos por Pájara–Nueva Canarias recuerda que la plaga, causada por un escarabajo que ha afectado a otras zonas del archipiélago, ha sido combatida en otros municipios mediante protocolos específicos, mientras que en Pájara "no se ha activado ningún plan de choque serio".

Ante esta situación, el grupo municipal exige al alcalde la puesta en marcha de un plan integral de seguimiento y tratamiento fitosanitario con medios técnicos y humanos suficientes; la actualización del inventario del palmeral con indicadores de riesgo; la aplicación de medidas preventivas urgentes en zonas públicas y escolares; y un compromiso real con la protección del paisaje y la seguridad ciudadana.

Comentarios

¿Juntos por Pájara–Nueva Canarias? ¿Esos quienes son?

Añadir nuevo comentario