DESTACAMOS

El Aula Enclave del IES Puerto del Rosario fomenta un huerto inclusivo

El Programa +21 propone ampliar la formación otros dos cursos, ante las dificultades que presentan algunos jóvenes para acceder al mercado laboral con mayor autonomía

Itziar Fernández 0 COMENTARIOS 17/06/2025 - 07:11

Siete jóvenes del Aula Enclave del IES Puerto del Rosario reciben un programa educativo con amplios contenidos didácticos y destinados a mejorar su socialización en el centro. Tienen entre 14 y 21 años y el horario lectivo en el centro es un regalo para ellos cada día. Han creado una familia con el profesorado y uno de los objetivos de la tutora, Sabrina Betancor, es implantar el programa +21 para ampliar la formación dos cursos más en el centro, ante las dificultades que presentan para acceder al mercado laboral con mayor autonomía.

“Tenemos un grupo de estudiantes en el Aula Enclave muy bueno, conviven en el centro con entusiasmo y se han hecho famosos en Fuerteventura porque se apuntan a todo, como su conocido viaje por el camino de Santiago que comentaron en las redes sociales”, recuerda Sabrina.

Los lunes comienzan la semana en el huerto escolar, donde han aprendido a cultivar tomates, zanahorias, coles, acelgas, calabacines, hierbas aromáticas y flores, como caléndula o girasoles. “En este ambiente, al aire libre, disfrutan mucho. Son muy curiosos, prueban las verduras crudas, unas les gustan, otras no, y están muy felices”, destaca la tutora. 

Se busca fomentar una alimentación saludable, que conozcan el cultivo ecológico y desarrollen una conciencia ambiental y habilidades necesarias para su vida, indica la ingeniera y asesora técnica de los huertos escolares de Fuerteventura, Lidia Castañeda.

Desde el centro también se destaca a Samuel Sale y Almudena Falcón, personal no docente del centro, que han hecho posible que el alumnado haya trabajado y participado en el huerto como lo ha hecho.

La recogida de frutas y verduras con la bandeja es uno de los momentos más divertidos: observan la maduración, prueban directamente del huerto y descubren los sabores de la tierra. Los colores les encantan y muestran orgullosos todo lo conseguido.

“Conviven en el centro educativo con entusiasmo y se apuntan a todas las actividades”

Lidia explica que han creado un suelo orgánico, para recoger toda la materia, donde hay humedad, y han formado cubetas para aprovechar toda la vegetación y hacer compost. “Lanzamos para encestar, se divierten y aprenden jugando”, señala. Se trata de un huerto accesible y sin barreras, para que puedan moverse por el interior de forma cómoda.

El alumnado, dirigido por esta profesional, ha conseguido unos resultados maravillosos con abundantes verduras, flores y frutas en todas las hileras. En tres meses, los girasoles se han hecho gigantes y lucen en todo su esplendor.

43 huertos escolares

Hay unos 43 huertos escolares en Fuerteventura y realizan una labor muy importante para fomentar la agricultura ecológica, conocer el origen de los alimentos y aprender a comer de forma sana desde la infancia.

El alumnado del Aula Enclave también se integra en las clases de su nivel, para recibir una formación integral. Este curso culminará con tres viajes inolvidables, como un campamento erasmus en Alemania, una visita a La Palma para participar en el programa Sin Barreras y se despedirán con un crucero por el Mediterráneo.

“Son curiosos, prueban las verduras crudas, unas les gustan, otras no...”

Otro programa estrella de este aula es el Proyecto Inclusivo Suma, del Club Baloncesto Gran Canaria, dirigido por Javier Chorén, que agrupa a más de 1.400 alumnos en la isla redonda, y que por primera vez este curso llega a las cuatro Aulas Enclave de Puerto del Rosario, gracias al esfuerzo de la profesora Sabrina Betancor, en colaboración con la docente y política Águeda Montelongo.

“Nos reunimos con el equipo directivo del club Granca y el entrenador Chorén para implantar su pasión por el baloncesto inclusivo en la capital majorera y les encantó la idea”, señala. Su misión es que todo tipo de personas puedan entrenar en una sociedad avanzada y diversa en el siglo XXI. “Nuestro alumnado está emocionado con los entrenadores porque inculcan pasión por el baloncesto y sus dinámicas”, apunta la docente.

Formación más inclusiva

Por otro lado, el pasado mes de marzo las Aulas Enclave de Fuerteventura se reunieron con los representantes del Cabildo Insular para alcanzar una formación más inclusiva. El objetivo es acercar las nuevas tecnologías a este alumnado, crear sinergias con las asociaciones sociales de la Isla y fomentar las actividades al aire libre.

El grupo del IES Puerto va sobrado porque el equipo docente se merece un premio por su constancia y lucha para que obtengan la mejor educación posible.

Añadir nuevo comentario