Entre las mejoras prioritarias están el control del sobrepastoreo, la restauración de hábitats y la protección de áreas críticas, para garantizar la supervivencia de esta emblemática especie propia de ambientes semiáridos

SEO/BirdLife valora positivamente el Plan de Recuperación de la Hubara Canaria y propone mejoras clave para su conservación
Entre las mejoras prioritarias están el control del sobrepastoreo, la restauración de hábitats y la protección de áreas críticas, para garantizar la supervivencia de esta emblemática especie propia de ambientes semiáridos
SEO/BirdLife destaca la elevada calidad técnica del Documento de Avance del Plan de Recuperación de la Hubara Canaria, incluida en el Libro Rojo de las aves de España 2021 en la categoría de EN-En peligro, destacando su relevante contribución a la conservación de esta especie emblemática de las islas de Fuerteventura, Lanzarote y La Graciosa. No obstante, ha presentado alegaciones que proponen nuevas mejoras clave para reforzar su efectividad, como la regulación estricta del pastoreo, la restauración de hábitats naturales, la reducción de molestias humanas durante el periodo reproductivo y la ampliación de áreas críticas de conservación. La organización recuerda además su implicación directa en la protección de esta especie a través de la Reserva Ornitológica El Jarde, en Fuerteventura, espacio clave dentro de la Red Natura 2000.
"Reconocemos el esfuerzo del equipo redactor por integrar el mejor conocimiento científico disponible, así como por abordar los principales problemas de conservación que afectan a la hubara canaria", explica Yarci Acosta, delegado de SEO/BirdLife en Canarias. "El documento supone un avance significativo en la protección de la especie, incluyendo medidas concretas para frenar y revertir las amenazas que afectan a su hábitat y supervivencia", añade Acosta.
La organización destaca la incorporación de la mayor parte de los aspectos que había solicitado en alegaciones presentadas previamente en el proceso de consulta pública de 2022, "lo que refleja un compromiso real con la participación de expertos y entidades de conservación en la toma de decisiones ambientales".
Sin embargo, para garantizar la máxima efectividad del plan, SEO/BirdLife propone el fortalecimiento de algunas actuaciones clave con mejoras prioritarias para la conservación de la hubara canaria:
-Control del sobrepastoreo: Es fundamental establecer una regulación estricta de la carga ganadera en áreas críticas y estratégicas, dado que el exceso de pastoreo ha provocado una alarmante degradación del hábitat de la hubara en Fuerteventura. La organización propone establecer cuotas de ganado por unidad de territorio, realizar censos periódicos y promover fuentes de forraje alternativas que minimicen el impacto sobre el ecosistema.
-Restauración de los hábitats naturales: Aunque el documento promueve la conservación de cultivos tradicionales, SEO/BirdLife considera que la restauración de los hábitats naturales de la hubara debe ser una prioridad. Se propone impulsar programas de restauración ecológica, exclusión del ganado en áreas estratégicas y recuperación de la vegetación nativa. .
-Reducción de molestias antrópicas: Para garantizar la tranquilidad de la hubara, SEO/BirdLife solicita prohibir actividades que generen perturbaciones en áreas críticas y estratégicas durante el período reproductivo, incluyendo competiciones deportivas a motor y eventos turísticos invasivos.
-Designación de nuevas áreas críticas y estratégicas: La organización propone incluir como áreas prioritarias de conservación diversas Áreas Importantes para la Conservación de las Aves (IBA), tales como Jable de Famara, Barranco de Río Cabras, Cuchillete de Buenavista y Barranco de Los Molinos, debido a su alto valor ecológico.
Un compromiso con la conservación de la biodiversidad
SEO/BirdLife reafirma su compromiso con la protección de la hubara canaria y espera que sus propuestas sean integradas en la versión final del Plan de Recuperación. La organización continuará colaborando estrechamente con las administraciones y la sociedad civil para garantizar la efectiva implementación de medidas que aseguren la supervivencia de la especie y la preservación de sus hábitats.
A este respecto, la organización cuenta con la Reserva Ornitológica El Jarde, una finca de unas 204 hectáreas, en Fuerteventura, adquirida por SEO/BirdLife en 2005 para la conservación de la hubara canaria. Este enclave estratégico forma parte de la Red Natura 2000 y constituye un área clave para la restauración del hábitat y la protección de esta especie. Se ubica en el centro de Fuerteventura, al este de Antigua, en la zona conocida por Los Alares. La gestión se hace en colaboración con ganaderos, agricultores y cazadores, propiciando el desarrollo sostenible en una zona esteparia en la que se pueden observar también ganga ortega, corredor sahariano o bisbita caminero.
Comentarios
1 Marcos Vie, 30/05/2025 - 18:19
Añadir nuevo comentario