actualidad

Puerto del Rosario inicia un censo de amianto en edificios municipales

La legislación actual establece que las administraciones públicas deben acometer la gestión del amianto en edificaciones de titularidad pública antes de 2028

Foto de archivo.
Diario de Fuerteventura 0 COMENTARIOS 22/05/2024 - 13:02

El Ayuntamiento de Puerto del Rosario, a través de la Concejalía de Medio Ambiente, ha firmado un contrato por importe de 14.500 euros, impuestos no incluidos, para la elaboración de un inventario de las infraestructuras municipales que cuentan con amianto. De esta forma se da cumplimiento a la Ley 7/2022 de residuos y suelos contaminados para una economía circular en la que se obliga a las administraciones públicas no solo a realizar un censo de instalaciones y emplazamientos con amianto, sino a acometer la gestión de este en edificaciones de titularidad pública antes de 2028.

Puerto del Rosario es el primer municipio de Fuerteventura y uno de los primeros de Canarias en elaborar este censo, que permitirá identificar y catalogar la presencia de este material prohibido ante las consecuencias negativas que provoca en la salud de las personas.

David de Vera, alcalde de Puerto del Rosario, manifestó la importancia de cumplir con la legislación. "Es un paso fundamental para asegurar la salud y el bienestar de nuestros ciudadanos. La eliminación del amianto es una prioridad para nuestro municipio y estamos comprometidos a cumplir los plazos que establece la ley".

La concejala de Participación Ciudadana y Medio Ambiente, Jenifer Pérez, explicó que "este censo nos permitirá tener una visión clara y precisa de dónde se encuentra el amianto en nuestras instalaciones, lo que es crucial para planificar su eliminación de manera efectiva y segura para la ciudadanía".

La Concejalía de Medio Ambiente ha diseñado una planificación para la eliminación de materiales con contenido de amianto. Para ello, en una primera fase de los trabajos, la empresa Caremina S.L. elaborará un censo oficial de la presencia de este material, tanto en edificios municipales como en centros escolares, CEO y CEIP, dependientes del Ayuntamiento. En una fase posterior, el consistorio capitalino elaborará un censo de materiales con contenido en amianto de uso doméstico.

Caremina S.L. es la única empresa, con domicilio social y capital social de Fuerteventura, homologada para la retirada de amianto, un material perjudicial para la salud humana, pero que por su bajo coste, fácil manejo y durabilidad es posible encontrar lo en diferentes elementos como tuberías, depósitos o bajantes.

Añadir nuevo comentario