La organización denuncia la falta de transparencia de Industria y alerta sobre el impacto ambiental y social de las minas de tierras raras

La plataforma contra las tierras raras en Fuerteventura exige explicaciones tras revelarse dos nuevas solicitudes de prospección minera
La organización denuncia la falta de transparencia de Industria y alerta sobre el impacto ambiental y social de las minas de tierras raras
La plataforma ‘No Tierras Raras Fuerteventura’ ha exigido este miércoles explicaciones al Gobierno de Canarias por la falta de información relacionada con los expedientes de las solicitudes de prospecciones en la Isla, y advierte de los potenciales impactos sociales, económicos y ambientales de este tipo de actividad minera.
Así, la plataforma denuncia que “la Consejería de Economía e Industria no contesta a la solicitud de acceso a la información de los expedientes” y añade que el Cabildo de Fuerteventura no ha conseguido acceder a dicha documentación. “¿Qué está ocultando Industria? ¿Qué está ocultando el Gobierno de Canarias?”, se pregunta la organización.
Además, destaca que a las tres solicitudes previas de la empresa Satocan se han sumado “dos solicitudes más por otra empresa”, denominada La Roche Bayanna, tal y como adelantó Diario de Fuerteventura, lo que eleva a cinco el número total de peticiones de prospección minera en la Isla.
Según la plataforma, estas operaciones implicarían “el movimiento de millones de metros cúbicos de tierra y piedra”, con procesos que generarían emisiones contaminantes y residuos tóxicos.
La entidad afirma que por cada tonelada de material tratado se obtienen entre 7 y 10 kilogramos de tierras raras, mientras que “se quedarán aquí 993 kilogramos de desechos tóxicos” que, según el comunicado, serían vertidos al mar.
La plataforma advierte también de las consecuencias sociales y económicas que, a su juicio, provocaría la minería de tierras raras en la isla: un “aumento importante de cáncer, leucemia, enfermedades cardíacas y respiratorias” y un perjuicio grave para el turismo.
Finalmente, el colectivo reclama que se tomen medidas urgentes para proteger a la población y el medio ambiente de la Isla y señala que, transcurrido un año desde la presentación de las primeras solicitudes, “aún estamos a tiempo de poner remedio, pero actúen de una vez antes de que sea demasiado tarde”.
La plataforma reclama explicaciones del presidente Fernando Clavijo y del vicepresidente y titular de Industria, Manuel Domínguez: “¿no tienen nada que decir sobre el tema? ¿Realmente se quiere proteger a Fuerteventura y a las Islas Canarias ante esta amenaza?”.
En la misma línea, cuestionan a los dirigentes autonómicos: “¿Dónde están los hechos, transcurrido ya un año desde la presentación de las solicitudes? ¿Algún movimiento para declarar la zona oeste de Fuerteventura en Parque Nacional?”.
Comentarios
1 Rosarino Mié, 11/06/2025 - 10:51
2 Anónimo Jue, 12/06/2025 - 12:27
Añadir nuevo comentario