ACTUALIDAD

El Gobierno de Canarias remite al Parlamento el proyecto de Ley para delimitar el asentamiento rural de Cofete

Manuel Miranda asegura que se dará seguridad jurídica a los vecinos hasta que el Cabildo apruebe el Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural de Jandía

Diario de Fuerteventura 2 COMENTARIOS 21/04/2025 - 14:01

El Consejo de Gobierno de Canarias ha aprobado en la mañana de este lunes el proyecto de Ley de delimitación gráfica del asentamiento rural preexistente de Cofete, y acordó su remisión al Parlamento de Canarias con la propuesta de tramitación en lectura única. El expediente ha sido impulsado por la Consejería de Política Territorial, Cohesión Territorial y Aguas, como solución transitoria para aportar seguridad jurídica a este tradicional núcleo de población, hasta que el Cabildo Insular de Fuerteventura apruebe el nuevo Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural de Jandía.

El consejero de Política Territorial, Manuel Miranda, ha explicado que el debate de esta ley en lectura única "simplificaría considerablemente su tramitación con el objetivo de que esté vigente antes del verano". Miranda ha señalado de que el documento da respuesta a un compromiso con los vecinos de este caserío que, con más de doscientos años de historia, quedó fuera de ordenación tras la anulación del anterior Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural de Jandía, confirmada por el Tribunal Supremo en el año 2013.

Como se recordará, la Ley 6/2009 de Medidas urgentes en materia de ordenación territorial reconoció como preexistente este asentamiento rural, considerando en su disposición adicional novena su compatibilidad con el Parque Natural, tanto para este asentamiento como para la localidad del Puerto de la Cruz, en el mismo enclave, que sí fue delimitada y regularizada en su momento.

El Proyecto de Ley de delimitación gráfica de Cofete tiene como base la cartografía y ortofotos de 1994, año en el que el entorno se declaró Espacio Natural Protegido y se garantizó la compatibilidad de las edificaciones preexistentes. Esta normativa, que ha sido elaborada con el consenso del Cabildo Insular, el Ayuntamiento de Pájara y los propietarios, formará parte del futuro Plan Rector de Usos y Gestión que será aprobado por la corporación insular y recogerá de manera definitiva la delimitación del espacio y garantizará el equilibrio entre los intereses vecinales y la protección del medio natural.

La tramitación de la Ley en lectura única se aplica a aquellos textos cuya especial naturaleza o simplicidad de formulación así lo permita, acorta los plazos de su tramitación, tal y como establece el artículo 153 del Reglamento del Parlamento. Esto se consigue mediante la apertura de un plazo común de enmiendas a la totalidad y al articulado, y la omisión de los debates en ponencia y en comisión. Así, la iniciativa y, en su caso, las enmiendas presentadas se debaten y se votan directamente en el Pleno de la Cámara.

Comentarios

Manuel Miranda ha cogido la política para jubilarse y no dar palo al agua,vivir cómodamente, diciendo sin decir, porque que alguien me diga que ha hecho esté "político" aparte de llevarse un SUELDO BIEN GORDO MENSUALMENTE,..en fin...Miranda es el fantasma más extraterrestre de canarias junto con 500 políticos canarios más.Lo dicho, jubilarse de político es un CHOYAZO!!!
" limitar " para quién? Dìgame usted, un pueblo Majorero antiguo , si no el más antiguo y ponerle puntitos? , N o huele esto a caquita ni nada, porque si por cuidar es...bien está ....pero parece , es y será... qué todo va en beneficio de grupos constructoras hoteleras, empezando por LOPESAN , qué llevan erre qué erre para destruir nuestro COFETE , con el beneplácito del cabildo de FUERTEVENTURA y el GOBIERNO DE CANARIAS, COSTAS Y POLÍTICA TERRITORIAL. SABEN PARA QUÉ SOMOS RESERVA DE LA BIOSFERA? PARA QUÉ EL MAJORERO , NO PUEDA HACER NADA EN SU PROPIO BENEFICIO . Tanto qué hablan de exceso de camas turísticos , parques naturales protegidos, y siguen dando licencias y haciendo y vendiendo nuestra isla a parásitos hoteleros , qué en vez de renovar y mantener los que tienen siguen destrozando más y construyendo.....todo empezó en Maspalomas, ya lo de ellos está hecho una mierda ,ahora toca cagar las demás islas verdad?

Añadir nuevo comentario