ACTUALIDAD

Clavijo reconoce una “negociación” con Satocan para que las solicitudes de tierras raras en Fuerteventura pasen a una empresa pública

El presidente da a entender que existen más posibilidades de llegar a un acuerdo con la constructora Satocan, con la que el Gobierno puede tener “capacidad de influencia”

Diario de Fuerteventura 7 COMENTARIOS 12/06/2025 - 18:20

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha reconocido un “proceso de negociación” con la constructora Satocan, que ha iniciado tres expedientes para investigar la existencia de tierras raras en Fuerteventura, para que sus solicitudes sean adquiridas por una empresa pública de la comunidad autónoma.

En concreto, Clavijo aludió al Instituto Tecnológico de Canarias, como ya hizo en mayo del año pasado en el Parlamento de Canarias. Según el presidente, en ese marco de negociación con Satocan se está buscando su “compromiso” para que no ejerza “efectivamente su derecho” de tramitar hasta al final las solicitudes y llevar a cabo unas hipotéticas prospecciones.

“Si nosotros anulamos el proceso” en marcha, dijo Clavijo en una visita este jueves a Fuerteventura, se corre el riesgo de que “cualquier otro” puede pedir nuevas autorizaciones de investigación.

El presidente dio a entender que existen más posibilidades de llegar a un acuerdo Satocan, una constructora que recibe adjudicaciones de obra pública del Gobierno de Canarias: “Lo que no queremos es que ninguna otra empresa con la que no podamos tener la capacidad de influencia que tenemos en estos momentos pueda adquirir una licencia y que se pueda activar”.

En la actualidad, hay cinco solicitudes encima de la mesa del Gobierno de Canarias. Tres de ellas, de Satocan, denominadas Muley, Opáres y Verode, para explorar más de 45 kilómetros cuadrados en Fuerteventura, entre los municipios de La Oliva y Pájara.

Hay otras dos solicitudes, avanzadas por Diario de Fuerteventura, presentadas por la empresa de ingeniería La Roche Bayanna, pero su admisión está “paralizada”. Los permisos coincidirían con terrenos para los que ha pedido autorización Satocan.

En declaraciones realizadas este jueves, Clavijo insistió en que el objetivo es que las autorizaciones pasen a ser “propiedad del Gobierno de Canarias”. En su opinión, hasta que no se modifique la Ley estatal de Minas “y hasta que nos e tenga también el Plan Insular de Ordenación”, es “la única forma que tenemos de blindar” Fuerteventura.

El presidente autonómico recalcó que la intención del Gobierno es que no se ejecute “ninguna prospecciones” de tierras raras en la Isla. “Ese es el compromiso”, subrayó Clavijo, quien recalcó que no quieren que surja “un problema en el futuro” y que otra compañía pueda acceder a un permiso de exploración.

El “proceso de negociación” con Satocan mencionado por Clavijo, el presidente espera que no dure “más de dos o tres meses”. “Hay que hacerlo adecuadamente”, contar con la voluntad “de la propia empresa” y que quede “cristalizado en un acuerdo” para que las futuras autorizaciones pasen a la empresa pública del Instituto Tecnológico de Canarias.

Comentarios

Habrá que echarse a la calle en masa para parar a estos sinvergüenzas
Sr. Presidente, aquí no hay negociación que se pueda llevar a cabo. Los majoreros hemos dicho no a esas excavaciones y no vamos a permitir que se hagan agujeros salvo los que puedan suceder como consecuencia de la naturaleza, que ahí si es verdad que no podemos hacer nada, me estoy refiriendo a la erupción de un volcán o algo parecido, donde no tenga que intervenir la mano del hombre.
Este tio se cree que canarias en su empresa... menudo loco.
Para llenarse los bolsillos las amistades políticas? Todo los negocios de los políticos salen mal parados la población. Necesitamos todos los recursos q tiene España para no depender de terceros países. Si nosotros no lo explotamos con garantias,lo hara Marruecos y nos perjudicara. Ojo
Nada qué ver aquí. Esto seguro qué va bien ‘para la isla y sus habitantes’. Sin duda alguna, como siempre piensan en nosotros ‘primero’. Verdad?
Otro vende patrias más tanto mintió diciendo que no iba a aver minería en canarias y ahora quiere manejarlas el para seguir [,...]
"vaigan" haciéndose a la idea de que cuando fon den layen se le meta entre los cachetes que hay que escarbar aquí por lo de las tierras raritas, aquí se escarbará. Todo lo demás es tontería que uno piensa, o imagina. A ver si va a resultar que de Europa sólo nos gusta lo bueno, y lo que puede ser crítico, ahí ya no.

Añadir nuevo comentario