El Gobierno de Canarias inicia los trabajos de recuperación de las dunas de Corralejo
La iniciativa cuenta con 414.716 euros de fondos europeos y abarca una zona de actuación de aproximadamente 15 hectáreas
La Consejería de Transición Ecológica del Gobierno canario ha iniciado los trabajos de recuperación del sistema dunar de Corralejo (Fuerteventura), una iniciativa a la que se destinan 414.716 euros de fondos europeos y abarca una zona de actuación de aproximadamente 15 hectáreas.
El consejero del área, Mariano Hernández Zapata (PP), se ha desplazado este jueves hasta las dunas de Corralejo para ver el inicio de las labores que realiza la empresa pública Tragsa.
Hernández Zapata ha explicado a la prensa que los trabajos consisten en el depósito de 45.000 metros cúbicos de arena "procedente de la que se acumula en la carretera" debido a la acción del viento, además de sembrarse balancones para "fijar las nuevas dunas".
La restauración del sistema dunar en Corralejo contempla la acumulación de arena en la zona norte del parque y su posterior integración al ecosistema dunar mediante sistemas naturales y barreras artificiales, así como la instalación de un vallado de protección para minimizar el impacto de la actividad humana.
Además, también se llevarán a cabo estudios de seguimiento ambiental para evaluar la evolución de la restauración y garantizar su éxito a largo plazo.
Por su parte, la presidenta del Cabildo majorero, Lola García (CC), ha indicado que, para la corporación insular, "una de las prioridades" es la recuperación de espacios naturales protegidos como las Dunas de Corralejo, "un lugar prioritario, al tiempo que tenemos que seguir luchando por la conservación".
El alcalde de La Oliva, Isaí Blanco (CC), también ha participado en la visita durante la cual ha manifestado que esta actuación "responde a la voluntad del gobierno local de preservar nuestros entornos naturales y su fauna en este enclave tan importante no solo para el municipio, sino también para Canarias como lo son las dunas de Corralejo".
Por su parte, el consejero delegado de Gesprotur, Ignacio Solana, ha valorado el proyecto como "una actuación importante para Fuerteventura, la de recuperar el ecosistema dunar que, desgraciadamente, por el transcurso del tiempo y los vientos se ha venido degradando".
La Declaración de Impacto Ecológico del proyecto de autovía entre Caldereta y Corralejo, que atraviesa la zona de las dunas de Corralejo, se publicó en agosto de 2007 e incluía como condicionante, para dar luz verde a ese tramo, la eliminación del segmento de la carretera FV-1 que atraviesa el Parque Natural de Corralejo, incluyendo la restauración y recuperación del área afectada por el trazado eliminado.
Hace dos mandatos, el Cabildo llegó a estudiar el impacto económico del cierre de la carretera de las dunas, pero no se tomó ninguna decisión al respecto.
Lola García ha señalado la intención del Cabildo de realizar estudios para ver si se puede mantener la carretera reduciendo el tráfico y, tal vez, dejarla para la movilidad de ciertas personas o utilizando guaguas lanzadera que permitan los desplazamientos".
Comentarios
1 Pepa Jue, 26/06/2025 - 21:55
2 Un éxito Vie, 27/06/2025 - 08:35
3 Jose María Gómez Vie, 27/06/2025 - 09:31
4 Y r que r Vie, 27/06/2025 - 10:19
5 Majorero Vie, 27/06/2025 - 10:49
6 Corralejo: la e... Vie, 27/06/2025 - 11:39
Añadir nuevo comentario