DESTACAMOS

El AMPA de Villaverde exige alimentos frescos, ecológicos y de cercanía

Las familias concluyen que la externalización del servicio de comedor, lejos de mejorar su calidad, ha traído “precariedad laboral” y “falta de control”

Itziar Fernández 16 COMENTARIOS 12/06/2025 - 06:33

Padres y madres que forman el AMPA Escanfraga, del colegio de Villaverde, han realizado un  estudio y seguimiento sobre la calidad de la comida que se ofrece en el comedor del centro de educación infantil y primaria, y el resultado es muy negativo. Han detectado una escasez de alimentos frescos, ecológicos, locales y de temporada, mientras que abundan los platos procesados, refrigerados, congelados y baratos. “La externalización del servicio, lejos de mejorar su calidad, ha traído precariedad laboral, falta de control en los procesos y pérdida de criterios pedagógicos y alimentarios”, concluyen.

Los progenitores de los escolares trabajan para que se cumpla el derecho de la infancia a una alimentación saludable, que marcará sus hábitos de nutrición en su vida adulta. “Un comedor escolar en un colegio público debe ser un servicio público, universal y gratuito”, destacan. Y añaden que también persiguen un modelo de comedor integrado dentro del proyecto educativo del centro, gestionado con criterios de equidad, sostenibilidad y participación real por parte de la comunidad educativa.

La presidenta del AMPA, Noemí Leandro Díaz, subraya que la responsabilidad del buen funcionamiento del comedor no recae únicamente en las empresas, sino que implica directamente al órgano de gobierno del centro educativo, el Consejo Escolar, donde también están representadas las familias. “Nosotros desempeñamos un papel fundamental en la elección de la empresa adjudicataria, ya que son nuestros hijos e hijas quienes hacen uso del comedor diariamente durante el curso escolar y son quienes financian el servicio”. Este hecho, sin embargo, no siempre se ve reflejado en el proceso de toma de decisiones, ya que en ocasiones “se percibe que la empresa adjudicataria prioriza la negociación directa con los equipos directivos, dejando de lado a representantes de las familias”, indica.

Una de las principales demandas de las familias en la actualidad es una mayor transparencia en la gestión del comedor, así como un acceso claro y directo a la información sobre su funcionamiento y contratación, “que es clave para generar confianza”, y fomentar una mejora continua. “Hasta ahora, no siempre ha sido fácil obtener datos verificables, lo que genera cierta incertidumbre”, apunta la representante de los padres y madres de los alumnos. “Pensamos que avanzar hacia una comunicación más abierta y accesible no solo es posible, sino también necesario para asegurar un servicio de calidad para todos los escolares”, añade.

El colectivo critica la “pérdida de criterios pedagógicos y alimentarios”

 El AMPA del CEIP Villaverde señala que el modelo a seguir es el programa de Ecocomedores de Canarias, que promueve precisamente este tipo de alimentación basada en productos ecológicos, frescos y de cercanía. Sin embargo, su implantación real en muchos centros aún es limitada, a pesar de contar con respaldo institucional. “Debería impulsarse con más firmeza desde la administración, facilitando los recursos y condiciones necesarias para su implementación”, subraya Noemí.

“El programa de Ecocomedores cuenta con casi un centenar de platos, y cuando propusimos a la empresa adjudicataria y a la dirección su implementación eligieron los platos más baratos y los sabores menos apetecibles para los pequeños como la crema de remolacha, uno de los más baratos, en lugar de una crema de calabaza o calabacín con queso, tomates cherry, fresas o plátanos, que gustan tanto a los niños”, detalla.

El programa de Ecocomedores escolares de Canarias está dirigido, de forma directa, a la comunidad educativa y a los productores ecológicos. Implica la actuación sobre una serie de objetivos transversales relacionados con el fomento de la agricultura ecológica, la promoción del autoempleo y la reactivación del sector primario en las Islas.

La presidenta del AMPA, Noemí Leandro Díaz. Fotos: Cedidas.

Las familias comentan que existe un Plan Corresponsables, del Ministerio de Igualdad, que se lleva a cabo en otros municipios y que supone un paso importante hacia una corresponsabilidad real entre instituciones, centros educativos y familias. “Creemos que estos recursos también deberían aplicarse en Fuerteventura, de forma coherente con el derecho de las familias a contar con servicios públicos que apoyen el cuidado y el bienestar de la infancia, favoreciendo la igualdad de oportunidades”, insiste la presidenta del AMPA de Villaverde.

Noemí propone dar una oportunidad a una empresa nueva de restauración selectiva, cuyo requisito es que haya cocina para elaborar la comida dentro del centro, y su prioridad es el producto local. “Viene con ideas innovadoras y creemos que se deben dar oportunidades a empresas nuevas para conocer su funcionamiento”, concluye.

Extraescolares

“Tenemos un huerto escolar, un proyecto del Cabildo para toda la Isla y nuestro colegio ha pedido una subvención para la naturalización de los espacios escolares, para que los niños puedan jugar entre árboles, flores, frutas y bosque comestible”, explica la presidenta del AMPA.

El programa de actividades extraescolares consiste en una variada oferta como juegos creativos, cerámica artística, balonmano, y gimnasia natural, con la colaboración del Ayuntamiento. “Desde el AMPA hemos comprado un parque de calistenia, circo y acrobacias, ajedrez, se practica teatro de sombras, y organizamos un mercado ecológico para potenciar la compra de productos locales entre las familias”, señala. Parte del dinero recaudado se destina a la excursión de fin de curso de quinto y sexto. Además, quieren consolidar el campo de bola canaria, tan atractivo para el alumnado.

Comentarios

Para los centros de acogida no escatiman
Es lo que tiene subcontratar empresas privadas para servicios públicos. No falla, siempre pierde la ciudadanía y gana alguien, que es esa empresa contratada.
Me extraña mucho que el Director o Directora del Centro, cuando contrata el servicio de comedor, no presente al Consejo Escolar varias propuestas para hacerse con el servicio y se apueste por aquel que cumpla con los requisitos imprescindibles para una alimentación sana y equilibrada para alumnos y personal que disfrute de este servicio.
En el centro de mis hijas invitan a las familias a comer sin aviso a la empresa. Hicimos visitas sin previo aviso para ver como se comportaban, como comian o que decian. Y es un centro del municipio. Tambien tienen que ver que educacion alimentaria damos a nuestro hijos. Escuchamos frases como..... "a mi la comida que tiene verde no me gusta" "no me gusta la salsa de tomate, quiero la pasta blanca" "nooo esta pasta blanca no me gusta no tiene nata ni tocineta" "esto no me gusta...lo probaste??? No pero se ve feo" ......y frases asi mil. Pues hasta que no lo vimos con nuestros ojos y probamos la comida "sin avisar que estabamos en el cole" creiamos que la comida no valia. Esta claro que no va a gustarle a todo el mundo la misma comida, que podrian variar un poco para no ser tan repetitivo,tambien. Pero tambien tenemos que tener claro que sanidad corta mucho las alas a la hora de confeccionar muchos platos.
Puedo corroborar el comentario de Anónimo 4, La dirección de un centro está obligado a solicitar hasta tres propuestas de distintas empresas dedicadas a los catering y aceptar la más apta para los alumnos y personas que hacen uso del comedor, llevando las distintas propuestas al Consejo Escolar para su contratación. Lo que no veo claro es que una madre que hasta puede de que no tenga a sus hijos en el comedor y esté proponiendo a una determinada empresa, sin tener en cuenta los pasos a seguir.
Que ponerles hamburguesas de 15€ como las de Lajares o platos de pescado fresco de algún restaurante del Cotillo de 25€ no? A quien le gustó la comida de su colegio y aquí estamos todos vivitos y coleando. Un poquito de por favor. Que ya los ofendiditos están poniéndose un poco pesados quejándose de absolutamente todo.
Tienen que ser buenos, variados y sanos, eso está claro. Pero frescos, ecológicos y de cercanía...? Eso por qué?, no sé puede bajar el coste con congelados?, de cercanía, sabe el AMPA que se produce en Fuerteventura?, ecológicos..., vamos que el AMPA pide un menú que no ellos se lo creen. Pijos progres
Toda persona es libre de hacer los comentarios que crea que debe de hacer, pero para ello se debe tener un conocimiento de causa y no hablar simplemente por defender los intereses de su hijo, proponiendo hasta el catering, a contratar. Esas propuestas se canalizan a través del Consejo Escolar del Centro y por mayoría y una vez presentadas las propuestas analizarlas y decantarse por la que se considere acorde con los intereses de los alumnos de comedor y personal que se beneficie del citado servicio. ¿Saben estas personas que forman parte de la Comunidad Educativa el daño que pueden ocasionar a una empresa dedicada a prestar este servicio?
Opinar es gratis. Es como los ojetes eso de las opiniones, todos tenemos uno/a… pero no por eso hay que ir por ahí compartiéndolo publicamente a todo/a aquello que no le interese.
Respuesta al comentario 9. Si que tiene vd. Razón, pero es que como no deja uno de leer tonterías, pues al final saltas. ;-)
Opinión Javi
Si tan poco les gusta la comida guárdenla y me la dan a mí que así al menos tengo algo que comer! Mira que quejarse de comida cuando hay gente que no tiene ni para comer!
En Canarias los comedores escolares estan perfectamente reglados , por la consejeria de educacion y por los consejos escolares , ademas de sanidad publica , los controles son muy estrictos , otra cosa es que una señora con animo a que y por que lance estas afirmaciones a final de curso , flaco favor hace a los que somos padres con mentiras y engaños por intereses personales
estamos en un pais de libre expresion , pero existen unos limites de decoro y respeto , a veces tienes tu momento de gloria mintiendo , no es digna de su cargo , soy padre y mis hijas son usuarias del centro y a mi no me representan en absoluto
Como parte del AMPA, solo digo que nuestra presidenta ha trabajado más por este cole que muchos de los que ahora critican desde el anonimato: ha movido actividades, conciliación, parques, huertos, teatro, mercados… siempre pensando en los niños. ¿Que pedimos alimentos frescos, ecológicos y locales? Pues no es ningún invento: LOMLOE art. 2 habla de salud y sostenibilidad. Ley 17/2011 obliga a menús equilibrados y menos procesados en colegios. Y el programa Ecocomedores del Gobierno de Canarias justo va de eso: productos ecológicos y de cercanía para los escolares. Así que sí, defendemos la salud y el futuro de nuestros hijos, y quien quiera datos o nombres, que pregunte, porque nosotros damos la cara siempre. Y la presidenta ha buscado alternativas ya que la mayoría de los socios en la actualidad 40 familias quiere cambiar de empresa y la dirección solo nos daba una opción que es la de siempre. Fuerteventura es la única isla donde solo hay 1 empresa que de el servicio, Lanzarote tiene 3 ofertas muy competitivas y eso es muy bueno ya que hace que las empresas compitan por calidad precio. Ustedes con esos comentarios solo favoren a una empresa y hablan de intereses?
A vosotros, mastuerzos y mastuerzas, que sin pudor alguno vilipendiáis a quien no hace sino recoger la voz —a menudo dolorida— de madres, padres y criaturas usuarias del comedor del CEIP Villaverde; a quien, con firmeza y dignidad, expresa la voluntad de la mayoría sin más interés que el bien común: ¿No os duele, acaso, el alma de saberos tan dóciles, tan prestos al servilismo que corroe nuestra tierra como vieja lepra? [...] Carecéis, ¡ay!, de espíritu crítico, de valor para el discernimiento, de voluntad propia. Sois cabestros del pensamiento, bestias de carga adiestradas por manos invisibles que os dan palmaditas cuando obedecéis. Mientras sigáis en tal estado, no os quejéis: vuestros hijos e hijas seguirán comiendo bazofia. Y si alguna duda os queda —que lo dudo—, acercaos a mi apellido, pronunciadlo sin temor… y tal vez entonces entendáis algo de decencia y coraje.

Añadir nuevo comentario