El informe ‘Banderas Negras 2025’ denuncia la ocupación indebida del dominio público en las Dunas de Corralejo y pide la ejecución del expediente de caducidad de la concesión

Bandera negra de Ecologistas en Acción al Hotel RIU Tres Islas: propone demoler y restaurar el entorno natural de Corralejo
El informe ‘Banderas Negras 2025’ denuncia la ocupación indebida del dominio público en las Dunas de Corralejo y pide la ejecución del expediente de caducidad de la concesión
El informe ‘Banderas Negras 2025’ de Ecologistas en Acción ha señalado al Hotel RIU Palace Tres Islas, situado en las Dunas de Corralejo, por "mala gestión" debido a la ocupación del dominio público marítimo-terrestre (DPMT) sin cumplimiento de las condiciones legales establecidas.
La organización ecologista propone como solución la ejecución del expediente de caducidad de la concesión, la demolición del hotel y la restauración ambiental del entorno.
Se da la circunstancia de que los propios ecologistas desvelaron este pasado mes de mayo que el expediente abierto al hotel por el Gobierno central había caducado “por negligencia administrativa, pese a que estaba incoado desde julio de 2023”.
En aquel momento, los ecologistas denunciaron que era “inaceptable que la administración haya dejado pasar los plazos legalmente establecidos” para culminar el expediente al Hotel Tres Islas.
El Ministerio de Transición Ecológica sí que acordó oficialmente el año pasado caducar la concesión del Hotel Oliva Beach, también en las Dunas de Corralejo, y ordenó la demolición del hotel.
La concesión para el Tres Islas fue otorgada bajo la disposición transitoria primera de la Ley de Costas. En 2007, la empresa Sonco Canarias fue autorizada a realizar obras de mantenimiento sin incrementar el volumen del edificio, condición que fue incumplida.
En 2008, se impuso una sanción por una infracción grave y se exigió la restitución del estado anterior, algo que no se ejecutó. En 2020, la Administración reiteró que las obras no eran legalizables e impuso un plazo de dos meses para revertirlas, también incumplido por la empresa.
Las obras ilegales ascienden a casi 3.000 metros cuadrados e incluyen soláriums, jacuzzis, habitaciones adicionales y espacios no autorizados como gimnasios, peluquerías y salas de masaje. Además, según destacan los ecologistas, la planta depuradora está en estado de ruina y vierte aguas residuales sin tratar al mar a través de un emisario submarino.
El documento también recoge estudios, como el del profesor Constantino Criado, de la Universidad de La Laguna, que evidencian el impacto ambiental del inmueble, al interrumpir la dinámica natural del sistema duna y favorecer la colonización por especies vegetales no habituales. El Plan Rector de Uso y Gestión del Parque Natural de Corralejo, aprobado en 2006, ya advertía del impacto visual y la alteración de la horizontalidad del paisaje.
La zona está incluida en la ZEC ES7010032 Corralejo, parte de la Red Natura 2000, y alberga hábitats de interés comunitario, uno de ellos prioritario. En este contexto, Ecologistas en Acción y la Federación Ben Magec reiteran la necesidad de aplicar el artículo 79.1 de la Ley de Costas, que obliga a declarar la caducidad de las concesiones cuando corresponda, sin margen de discrecionalidad.
Las entidades reclaman que se "inicie cuanto antes la restauración del hábitat dunar y del dominio público marítimo terrestre", con los costes a cargo de la empresa concesionaria.
Comentarios
1 Sofi Mar, 17/06/2025 - 17:22
2 Majorera Mar, 17/06/2025 - 20:29
3 Anonimo Mar, 17/06/2025 - 21:54
4 Eutimio Mar, 17/06/2025 - 23:24
5 Sofi Mié, 18/06/2025 - 05:50
6 Blas Mié, 18/06/2025 - 09:18
7 Aquel Mié, 18/06/2025 - 14:34
8 Aquel Mié, 18/06/2025 - 14:35
9 Fabio Jue, 19/06/2025 - 07:46
10 alvaro Jue, 19/06/2025 - 09:04
11 Será porque Jue, 19/06/2025 - 10:07
12 A la majorera 2 Jue, 19/06/2025 - 20:08
13 Jose Jue, 19/06/2025 - 21:18
14 Majorera Mié, 25/06/2025 - 22:57
Añadir nuevo comentario