Nuria Cabrera

Puerto del Rosario no ha muerto: ha despertado

Durante años, el patrimonio histórico y cultural de Puerto del Rosario estuvo silenciado en un cajón. Lo que hoy algunos critican con tono apocalíptico, en su momento lo ignoraron con una pasividad desconcertante. Quienes tuvieron en sus manos la responsabilidad de actuar desde el gobierno municipal, insular y autonómico durante los últimos cuatro años, sencillamente no lo hicieron. Hoy quieren erigirse en jueces de lo que no supieron o no quisieron resolver.

Desde Asamblea Majorera – Coalición Canaria, hemos preferido alejarnos del ruido y centrarnos en los hechos. En solo dos años de gobierno, hemos impulsado con rigor, legalidad y determinación la aprobación inicial del Catálogo de Protecciones de Bienes Patrimoniales Culturales. Por primera vez, Puerto del Rosario cuenta con una herramienta legal y técnica para salvaguardar su identidad: hablamos de arquitectura tradicional, fortificaciones, senderos, paisajes y mucho más. Y lo hemos hecho con un equipo humano limitado, pero con convicción.

La Cornisa no se tira: se protege

Quienes acusan al gobierno municipal de querer destruir La Cornisa ignoran —o prefieren ignorar— los hechos y el contexto legal. La Cornisa está incluida en el Catálogo de Protección, tanto en su zona norte como sur. Solo 16 inmuebles han quedado excluidos provisionalmente por una razón clara: existe una sentencia judicial firme que impide, de momento, su inclusión bajo la fórmula de protección propuesta.

Lejos de cruzarnos de brazos, hemos optado por el único camino legalmente posible: modificar el Plan General para que esa protección sea viable y segura. No es que no queramos proteger: es que estamos protegiendo de forma responsable, sin incurrir en ilegalidades ni poner en riesgo millones en indemnizaciones que afectarían directamente a los servicios públicos del municipio.

Y mientras tanto, gracias a la suspensión facultativa de licencias urbanísticas, ningún inmueble puede demolerse ni tocarse. Eso también es proteger. Eso también es gobernar con responsabilidad.

La doble vara de medir

Resulta llamativo que se clame por la protección de algunas viviendas mientras otras se demolieron sin piedad ni cimientos, incluso estando alineadas con el mismo tipo de arquitectura tradicional. ¿Será porque ciertas casas están más cerca —física o afectivamente— de quien hoy lanza estas críticas? ¿Se ve mejor la puesta de sol desde una ventana propia que desde la azotea de una casa centenaria?

No hay nada más fácil que opinar desde la distancia cuando no se está obligado a cumplir la ley. Pero gobernar exige mucho más que titulares: requiere asumir decisiones complejas, actuar con responsabilidad y progresar —sí, dar pasos hacía adelante— incluso cuando el terreno es cuesta arriba.

Memoria sí, demagogia no

Proteger el patrimonio no es un gesto romántico, es una responsabilidad institucional. Lo hemos hecho con hechos, no con palabras vacías. Y hemos demostrado que la política útil es posible. Hoy Puerto del Rosario no ha muerto. Está más vivo que nunca. Porque sólo cuando se protege la memoria, se construye futuro.

 

* Secretaria Local de Asamblea Majorera – Coalición Canaria Puerto del Rosario

Comentarios

Ños, después de lo leído a ver quién le dice a esta señora que fuerte sarta de mentecatadas, con lo bien escrito que le quedó. Y menos, a ver quién es el guapo o guapa que le explica, a ella y al resto de la ciudadanía, que la boutade de la arquitecta y la abogada municipal haciendo los informitos que hicieron, ni se los pidió nadie (no existe en la norma sobre patrimonio ni sobre urbanismo ninguna prescripción sobre informes previos a la presentación de un catálogo de patrimonio por parte de técnicos municipales), ni tienen valor legal alguno... Y menos que el contenido de un catálogo municipal de patrimonio deba contemplar ninguna restricción legal derivada de una sentencia judicial (hay niños que ponen mejores excusas cuando se descubre que "alguien" se comió los bombones de la lata, por favor). Una de dos: o los del catálogo son unos inocentones que te cambas, o cedieron a unas presiones ilegales: . (por si alguien no lo capta: "y punto"). A ver si alguien pone en su sitio a la abogadita y la arquitectita y las manda pa´lante un ratito, que ya está bien de ilegalidades supinas a la luz del día. Y ese alguien debería ser el secretario municipal, el inspector de patrimonio (o inspectora ahora), o el técnico de la consejería de política territorial,o el de la dg de patrimonio (a elegir, o todos juntitos por si les da cosa), que deberían, ya hace rato, haber advertido de la ilegalidad de la emisión de ese informe y sus "consecuencias", La actuación de estas señoras, por escrito, para que no haya dudas, encaja en tres tipos penales, un par de contenciosos administrativos, amén de apertura de expediente disciplinario municipal interno. Por otra parte, es cierto que los del PSOE local no querían que el catálogo saliera adelante, pero no es menos cierto que la legislatura anterior a la anterior, cuando se aprueba el nuevo plan tampoco, ni en el anterior del anterior del anterior y sigan sumando. Resumen: señora, por favor, déjese de machangadas. No va a proteger el casco viejo (además, usted no está, no se le espera, y mejor estese calladita para que no se note lo ignorantona o lo perverso que es su alegato, o ambas las dos de forma solidaria, alternativa, complementaria y sucesiva). Spoiler (o flashforward o prolepsis): se van a cargar el casco viejo de Puerto porque les sale de donde les sale, por cortitos y para que se sepa que siguen mandando las mismas familias de caciques que hace cien años. Hay dinero para comprar, restaurar y funcionar todo el casco viejo. Todito. No lo hacen porque... (me repito como el de Teror, lo siento). Chacho, que ya está bien. Que van a hacer lo que les da la gana. Pues vale, pero no nos hagan pasar por tontos que aplauden con las orejas. Salud y buen verano.
¿Apoyar a la señora del comunicado? Pues claro. A ratos. Porque, al menos, ha hecho más que sus predecesores, que en cuatro años no movieron ni una teja. Pero también habría que recordarle que no basta con escribir bonito y citar la legalidad . Así que, pues lo que se hace en tiempos de idiotas vestidos de traje y ropavieja de promesas electorales: leer bien, preguntar más, insultar menos y no aplaudir con las orejas cada vez que alguien te dice que lo hace “por tu bien” mientras coloca la pala de demolición en la entrada del callejón.Y si todo falla, pues nada: coger una libreta, apuntar nombres, y el día de las elecciones votar con la misma memoria con que exigimos que protejan la nuestra. Salud también.
al comentario de bobamequeo. Conociendo un poco el problema de este catálogo, te puedo decir que puedes llevar parte de razón, pero te pierden las formas. Ya esta bien de insultar. Vamos a dar argumentos basados en razón (lógica o jurídica) pero dejemos los insultos y las descalificaciones en nuestros comentarios. No llevan a nada, solo llevan a perder la razón por la manera de enfocar el problema. Salud y R3publica

Añadir nuevo comentario