ACTUALIDAD

Se valla el Pico de la Zarza para “proteger las especies vegetales autóctonas”

El proyecto se prolongará cinco meses y cuenta con financiación del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Local

Diario de Fuerteventura 4 COMENTARIOS 01/03/2025 - 11:18

El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Medio Ambiente, ha iniciado las obras de vallado del Pico de la Zarza para “preservar la conservación de su biodiversidad”. Se trata de un proyecto de gran importancia por su finalidad, pero también por la implicación de la Unión Europea a través del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Local, que aporta el 85 por ciento de la financiación.

La presidenta insular, Lola García, señala que "la actuación contempla la mejora y acondicionamiento del vallado en este enclave natural, con el objetivo de proteger las especies vegetales exclusivas de la Isla".

Carlos Rodríguez, consejero de Medio Ambiente y Caza del Cabildo, afirma que "creemos en este tipo de intervenciones beneficiosas para los ecosistemas naturales, porque de su buena salud también depende la calidad de vida en Fuerteventura".

El proyecto 'Mejora y acondicionamiento del vallado en Pico de la Zarza para la conservación de la flora autóctona amenazada, T.M. de Pájara' del Cabildo se ha contratado a la empresa pública TRAGSA por un presupuesto de casi 259.000 euros y un plazo de ejecución de cinco meses.

En estos momentos, los trabajos se centran en retirar el vallado antiguo en mal estado. Dada su ubicación remota, el proyecto prevé el apoyo de helicópteros para el traslado de los materiales de obra.

La zona afectada por este proyecto del Pico de la Zarza se establece a partir de los 750 metros sobre el nivel del mar, en el macizo de Jandía, entre los barrancos de Vinamar y Butihondo.

El Pico de la Zarza es el punto más alto de la isla de Fuerteventura, con 814,59 metros, y se encuentra dentro del espacio natural protegido de Jandía. En este espacio natural, esta zona adquiere una gran relevancia, siendo uno de los ecosistemas más ricos de la isla donde se encuentra gran cantidad de endemismos canarios y varías especies exclusivas de la isla de Fuerteventura.

Este espacio estaba delimitado por una valla metálica de acero galvanizado de simple torsión soportada por tubos de acero galvanizado, que con la acción de los elementos y de personas incívicas se ha roto.

El acceso al espacio interior se debería realizar a través de una puerta metálica (arrancada), y ya en el interior se continúa por un sendero delimitado también por la valla hasta llegar al borde del acantilado. La función de esta valla es evitar la entrada de animales silvestres y senderistas que puedan ocasionar daños a la flora bajo protección y conservación que se encuentra en este lugar.

Comentarios

La empresa para la que trabaje fue la que puso ese vallado en su momento, y el Cabildo se suponía que se encargaba se el mantenimiento que nunca hizo, también fui a la zarza años después por medio de gesplan para recuperar especies sin catalogar que estaban de difícil acceso y fue un trabajo precioso,allí antes había retamar de laurisilva .......en Fuerteventura......no me lo creía.....pero como siempre la última palabra la tienen los políticos ......qu con toda esa información que hicieron????guardarla en un cajón y dejar que la vallado que se puso para proteger el último reducto de ese antaño bosque se fuera rompiendo y las cabras entraban a sus anchas y a saber el destrozar que hicieron.......en fin haber si de ésta se hacen las cosas bien.......mi experiencia fue hace 18 años y miren......ahora se preocupan.....en fin
Lugareños.en busca de Nimale.y pastos .
No es el pico de la zarza no confundan las cosas es el pico del ingeniero q está al lado y menos altura no vengan de fuera a cambiar las cosas ya está bien de tanto idiota lo coges toallitas
Al contrario que el Cabildo de Tenerife, que ha hecho un gran trabajo medioambiental durante décadas, recuperando enormes bolsas de suelo con flora autóctona, y ahora el de Gran Canaria, el de Fuerteventura ha sido UN COMPLETO DESASTRE. Por un sencillo motivo: A la Consejería de Medio Ambiente han ido a parar gandules que solo se dedican a pasear el cargo y vaguear....sin continuidad en los proyectos. Y quizás también porque el staff técnico del Cabildo en ese área deja mucho que desear....Y no hay más debate. Simplemente la realidad lo corrobora.

Añadir nuevo comentario