El club, con sede en Antigua, es el único de Canarias que participa en las World Series de sala y ha cosechado buenos resultados a nivel regional, nacional e internacional

San Crispín: 13 años de tiro con arco en Fuerteventura con el foco en la cantera
El club, con sede en Antigua, es el único de Canarias que participa en las World Series de sala y ha cosechado buenos resultados a nivel regional, nacional e internacional
El Club San Crispín de tiro con arco, con sede en Fuerteventura, comenzó su andadura hace aproximadamente 13 años como escuela municipal en Antigua. En la actualidad, se trata del único club de Canarias que cuenta con un entrenador de nivel dos nacional y que participa en las World Series de sala. Los esfuerzos del club, de la mano de Xavi Florizoone Carballo, se centran en trabajar la cantera y seguir compitiendo a escala regional, estatal e internacional.
El tiro con arco le viene a Xavi de familia. Pese a que su padre es de origen majorero, su madre procede de Bélgica y recuerda que su abuela participaba en competiciones de ballesta medieval de precisión en Amberes. “En su casa siempre he visto una ballesta y se ha hablado de las tradiciones medievales de la familia. Una cosa lleva a la otra y al final uno está metido en ese mundillo por tradición familiar”, relata.
Aunque se gana la vida como técnico informático, Xavi dice que su trabajo es ser entrenador de tiro con arco. A sus 46 años lleva metido en la enseñanza de este deporte casi dos décadas y explica que el Club San Crispín nació primero como escuela municipal en Antigua. “Aquí no se estaba practicando tiro con arco, tuve la idea de traer el deporte al municipio y la verdad que fue bastante bien”, señala. En su primer año contó con 17 alumnos y algunos de los padres también se involucraron y se acabaron uniendo al club tras probar el deporte.
Ahora, 13 años más tarde, el Club San Crispín cuenta con socios en Fuerteventura, Lanzarote y Gran Canaria y supera en total la treintena de arqueros. Xavi explica que enseñan desde los 10 años en adelante, sin marcarse un tope. “Si me viene una persona de 90 años le enseñamos a tirar”, dice. Por ahora, el más joven es José Luis Barrero, que a sus 13 años es arquero internacional, mientras que el más veterano es Mick Relian. Irlandés de nacimiento y con 73 años, también participa en competiciones nacionales.
El club entrena de forma habitual en el campo municipal de fútbol de Antigua, pero con las obras se tuvieron que desplazar, primero a una instalación cedida por la Asociación de Vecinos de Tesjuate, y ahora a un solar ubicado en el lateral del pabellón municipal que les ha cedido el Ayuntamiento. “La verdad es que no nos podemos quejar porque el Consistorio siempre se ha preocupado de que tuviéramos un sitio para entrenar”, reconoce Xavi.
La temporada de tiro con arco se divide en dos: al aire libre y en sala. Por ello, el club practica para esta última dentro del pabellón. Independientemente del lugar, en el club intentan enseñar todas las modalidades. “Tanto a nivel competitivo como de entrenamiento, porque aquí hay gente que compite y también la hay que solo viene a entretenerse y despejar la cabeza”, matiza Xavi. La disciplina que se enseña, sobre todo, es la del arco recurvo olímpico, pero también hay arco compuesto, arco desnudo, arco recurvo tradicional y también el longbow “o, como lo llamaría mucha gente, el arco de Robin Hood”, bromea.
Dentro del club, precisamente esta última disciplina es la que tiene menos arqueros, al igual que en arco compuesto. Por su parte, en las modalidades “tradicionales” hay siete arqueros, mientras que en arco olímpico la cifra se eleva a unos 12. “Depende mucho de la persona, de qué es lo que le gusta. Aquí no le hacemos asco a nada. Después tenemos arqueros que, como decimos nosotros, con cualquier arco que le caiga en la mano tira con él. No tiene problema ninguno”, señala Xavi.
Entrenar y competir
En los entrenamientos del club, cada martes, jueves y sábados, de cinco a siete de la tarde se llegan a reunir cerca de 20 arqueros. Aunque esta cifra puede variar dependiendo del nivel al que aspire cada participante, pues dentro del San Crispín hay deportistas que complementan el tiro con ejercicios en gimnasio en diferentes días, como es el caso de aquellos que compiten a mayor nivel. Por ahora, el club cuenta tan solo con Xavi como entrenador, aunque también se trata del único técnico con el nivel dos nacional de toda Canarias. Sin embargo, reconoce que sus pupilos son bastante buenos: “Son fáciles de entrenar y tienen bastante proyección. No me puedo quejar, no me dan mucho trabajo”.
El tirador más joven del club tiene 13 años y el de mayor edad tiene 73 años
La preparación para la temporada de tiro con arco casi no da respiro. El deporte se practica habitualmente en sala, explica Xavi, por las inclemencias del tiempo en países del norte. Comienzan a preparar la temporada a principios de septiembre y se estira hasta febrero o marzo. “Dependiendo de los calendarios empieza antes o después la temporada de aire libre”, matiza.
Además, el San Crispín compite en todos los torneos que puede. A nivel regional participan en la liga organizada por la Asociación Atirca y también en los ahora llamados Grandes Premios de Canarias, de la Federación, que sirven para que los arqueros que no pueden viajar certifiquen las puntuaciones mínimas para participar en el campeonato de España. Compiten además en los torneos de Canarias en todas las categorías y divisiones que pueden y luego, a nivel nacional, el club cuenta con un arquero sénior que disputa los grandes premios de España. “Tenemos también a tres arqueros juniors y cadetes que participan en los grandes premios promesas Iberdrola”, presume Xavi.
Por otra parte, el San Crispín participa también en los campeonatos de España. “Este año tenemos competidores en tiro tradicional e instintivo y longbow. Y tenemos competidores en precisión. Creo que nuestro sénior irá al Campeonato de España absoluto. Algún junior irá al absoluto también para empezar a promocionarse. En el campeonato de promesas participarán los sub21”, enumera.
Sin embargo, la competición más especial para el club es la que tiene lugar cada mes de enero en la ciudad francesa de Nimes. El club majorero lleva participado al menos siete años en esta prueba, perteneciente al Circuito Internacional de Sala. Una competición que cuenta con pruebas en Luxemburgo y Suiza, pero que reúne a más de 1.200 arqueros en esta ciudad del sur del país galo. “Trabajamos todo el año para esa competición, que es la fiesta del tiro con arco. El año que viene iremos otra vez”, asegura Xavi.
Ya no solo se trata de participar. Desde el club aseguran que todos los resultados son buenos para que sigan progresando. En la actualidad, el San Crispín es el único club canario que compite en las World Series de sala y ha logrado clasificar a un arquero amateur en el puesto número 26 del mundo. “Creo que es un resultado bastante bueno y también hemos conseguido algún campeonato y subcampeonato de Canarias. Se puede decir que a nivel regional casi siempre hay alguno del San Crispín en el podio en todas las categorías”, señala Xavi.
Por su parte, a nivel nacional, el club pelea por estar en las posiciones más altas. Sin ir más lejos, dos arqueras de la entidad han finalizado en el octavo y noveno puesto en categoría sub21 de tiro con arco de polea y, en tiro con arco recurvo sub18, un arquero del San Crispín ha finalizado noveno en el I Gran Premio Promesas Iberdrola celebrado en Madrid este pasado mes de abril.
Los objetivos
Xavi asegura que no se marcan plazos y que se trabaja según el tipo de arqueros que tienen. Señala además que, tras terminar la temporada y al comenzar la siguiente, se sienta con cada uno de los arqueros, ya sean aquellos que compiten como aquellos que quieren mejorar, para preguntarles por sus objetivos y, en base a ello, establece los planes de entrenamiento. “La verdad es que esto es un trabajo diario y todo depende del arquero, no de los objetivos del club. El objetivo del club es conseguir más cantera”, reconoce el majorero. “Cuantos más chavales estén en el deporte, más los apartamos de los vicios de hoy en día que son las pantallas y los videojuegos”, añade. “También hay que mostrar que existen más deportes que el fútbol y que se pueden conseguir éxitos”, apostilla.
“Cuantos más chavales estén en el deporte, más los apartamos de las pantallas”
De hecho, a aquellos padres que puedan ver el tiro con arco como una actividad peligrosa, Xavi les invita a acudir a cualquiera de los entrenamientos para que puedan comprobar la seguridad de cada práctica. “Es verdad que es un arma. Todos nuestros arqueros tienen su licencia deportiva, pero también tengo que decir que el tiro con arco es uno de los deportes que menos accidentes tiene al año y es uno de los más controlados en cuanto a seguridad, le ponemos mucha atención”, explica.
Todos los arqueros lanzan y recogen las flechas al mismo tiempo para evitar cualquier tipo de accidente “y hasta se controlan entre ellos para que no pase nada”, añade. Todo ello sin olvidar los beneficios que ofrece este deporte: “Les obliga a concentrarse en la tarea que están realizando”. Esto les ayuda en sus estudios, a la hora de memorizar, ya que practican un deporte tranquilo donde prima la concentración. El técnico recomienda el tiro con arco especialmente a aquellos jóvenes que les cueste atender y concentrarse.
Xavi insiste en no depender de las ayudas para que el club se mantenga con vida y expone la planificación como una de las claves para organizar los diferentes viajes que realizan los arqueros. “Un club no puede depender de una subvención y nosotros, todos los socios y toda la directiva, siempre lo hemos tenido claro”, asegura un Xavi que considera la cantera como la clave para que el deporte sobreviva en Fuerteventura, donde poco a poco continúan apareciendo nuevos clubes de tiro con arco. Lo que tiene claro es que el San Crispín continuará acudiendo allá donde les requieran con una camada de arqueros que seguirá dando la talla en Canarias, España y Nimes.
La Asociación Canaria de Tiro con Arco (Atirca) lleva en funcionamiento cerca de 20 años. Organiza una liga, una competición regional que se basa en el conocimiento de los arqueros y que se creó mediante la unión de clubes de Fuerteventura, Lanzarote, Gran Canaria y Tenerife. En Atirca se compite por nivel, “como el kárate”, matiza Xavi, quien explica que se diferencia por colores también, pero según los de la diana: blanco, negro, azul, rojo y amarillo.
El amarillo es el más alto y el blanco el más bajo. Se establece una puntuación por color y cuando un arquero la supera sube al nivel siguiente. “Así van progresivamente compitiendo y se van metiendo en el mundo del tiro con arco según sus conocimientos y su nivel, porque no es fácil decirle a un adulto que empieza a tirar con un arco que debido a su edad tiene que tirar flechas a 70 metros. En ese sentido, la liga Atirca nos ayuda bastante”, concluye Xavi.
Añadir nuevo comentario