cultura

Regresa la Universidad de Verano de Fuerteventura con la salud mental como temática principal

Del 24 al 28 de junio participarán referentes en este ámbito como Silvia Olmedo, Rafa Guerrero, Irene Villa o la nadadora Teresa Perales

Diario de Fuerteventura 4 COMENTARIOS 23/05/2024 - 12:00

La segunda edición de la Universidad de Verano de Fuerteventura se desarrollará del 24 al 28 de junio en el Centro Insular de Juventud, con la salud mental como temática principal. Una veintena de ponentes de primer nivel abordarán este asunto en una programación que nace de la iniciativa conjunta entre el Cabildo de Fuerteventura y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) por fomentar la educación como herramienta de transformación social. Para consultar toda la programación e inscribirse es preciso visitar la web www.univeranofuerteventura.es

En la presentación del evento, la presidenta insular, Lola García, puso de manifiesto la apuesta del gobierno insular por una programación que se conforma como elemento de diversificación de la Isla y espacio para la formación, el diálogo y el pensamiento sobre un asunto tan importante como la salud mental".

Dirigida al público general, en esta edición "se ha planteado establecer un precio simbólico de matrícula que se destinará íntegramente a la Asociación Majorera por la Salud Mental (Asomasamen) que lleva 23 años trabajando por la salud mental en la Isla", añadió García.

Por su parte, el vicerrector de Cultura, Deporte y Activación Social de la ULPGC, José Miguel Álamo, explicó que "coincidiendo con el 35 aniversario de la universidad, se celebrará una mesa redonda sobre el papel que estos estudios universitarios han tenido en Fuerteventura desde su llegada en 2009. Lo haremos de la mano de personas que fueron clave en la implantación de la ULPGC en Fuerteventura". Álamo añadió que "es nuestro deber estar con instituciones como el Cabildo de Fuerteventura que saca adelante eventos de la talla de la Universidad de Verano, que empieza a consolidarse como formación para proporcionar herramientas que ayuden a navegar en las temáticas que se van a abordar".

Según el consejero de Educación, Adargoma Hernández, "la Universidad de Verano nació el año pasado con la participación de más de un centenar de personas. Tras su éxito, la iniciativa regresa para abordar la salud mental desde la investigación y el compromiso social a través de ponentes de primer nivel". Hernández señaló, además, que las personas participantes en las actividades recibirán un crédito universitario.

En este sentido, se contará con grandes referentes mundiales en salud mental como la psicóloga con millones de seguidores Silvia Olmedo o el filósofo David Pastor Vico. El programa lo componen también personalidades con experiencias de auténtica superación como Irene Villa o la nadadora Teresa Perales, así como el rapero El Chojín, figura muy activa en la lucha por la salud mental. Todo ello, complementado con autoras número uno en ventas como María Esclapez y un referente en psicología educativa como Rafa Guerrero.

Además, la concejala de Salud Pública, del Ayuntamiento de Puerto del Rosario, Rosa María Rodríguez, agradeció la oportunidad que supone para el municipio acoger un evento de tal magnitud. "Desde el Ayuntamiento siempre vamos a apostar por el bienestar de las personas y, como bien dice el lema de esta edición: la salud mental es la gran tarea pendiente".

Durante la presentación del programa, las autoridades han agradecido, además, a todas las entidades que han colaborado como el Gobierno de Canarias, el Ayuntamiento de Puerto del Rosario y la Televisión Canaria, pero también a entidades privadas como las Fundaciones DISA o Mapfre Canarias.

Comentarios

A las buenas, mejor. Gracias, gracias y gracias las que tiene esta gente. 120000 almas en Fuerteventura, y cuenta con una universidad de verano y una escuela de enfermería.... En 35 años... Si Pedro Sánchez va en cohete, los majoreritos van en cojete..., mental. Igual a la Isla le hace falta un riego porque, por ejemplo, en Segovia, con 50000 habitantes, y dos ríos, tienen dos universidades. Menos mal que este verano tenemos, ademas de a la universidad ídem, la eurocopa, las olimpiadas, el giro, el tour, ..., y, por supuesto, la noche de taifas... Si es verdad que seguimos padeciendo la pertinaz sequía..., de cabecitas. ¿Será que por estas cosas Juanito el del kilo dejó de vender los machanguitos por navidades? Con esta gente mandando y el ganao que abrevan, no hay competencia posible. Como decía el otro, que dios reparta suerte, porque si reparte justicia...
¿Pero estos ponentes que traen han visto a pacientes en clínica para poder hablar de Psicología o traen a Fuerteventura su divulgación infantilizadora ¨si quieres, puedes¨ y ¨te digo cómo vivir en mi libro de 20 euros¨? Ojalá que expliquen bien los trastornos que aquejan la salud mental de la población y no confundan a la gente. Estaría bien que hablaran psiquiatras y psicólogos clínicos que ven pacientes a diario.
Muy bien dicho[bobamequedo] tienes toda la razón
Excelente el comentario número 1.

Añadir nuevo comentario