REE culmina el eje de doble circuito de 132 kV entre Puerto del Rosario y Gran Tarajal
La empresa ha realizado una inversión de 140 millones de euros en la construcción de este eje
Red Eléctrica de España (REE) ha culminado el último tramo de la línea de doble circuito de 132 kV entre Puerto del Rosario y Gran Tarajal, completando así el eje entre el norte y sur de Fuerteventura y reforzando “de manera sustancial” la seguridad y la calidad del suministro eléctrico en la isla.
Estas actuaciones en Fuerteventura, asociadas a la interconexión submarina con Lanzarote, ya en servicio, y al cierre del eje de 132 kV en esa isla, dotan de mayor estabilidad y robustez a los sistemas eléctricos de ambas islas, ha destacado en un comunicado el operador español.
Del mismo modo, permiten aumentar la capacidad de integrar fuentes de producción renovables, mejorando la eficiencia económica del sistema eléctrico en su conjunto.
Red Eléctrica, filial de Redeia, responsable de la operación y el transporte de electricidad en España, ha realizado una inversión de 140 millones de euros en la construcción de este eje, que se extiende desde la nueva subestación de La Oliva, en el norte de Fuerteventura, hasta la subestación de Matas Blancas, en el sur.
El eje se compone de la línea de doble circuito de 132 kV y cinco nuevas subestaciones: La Oliva 132/66 kv; Puerto del Rosario, 132/66 kv; Jares 132/66 kV, Gran Tarajal 132/66 kV y Matas Blancas 132/66 kV.
Las cinco nuevas subestaciones se han construido con tecnología innovadora de tipo GIS (Gas Insulated Switchgear o aisladas por gas) que permite integrarlas en el interior de un edificio. De esta manera, se reduce el espacio necesario y el impacto visual, explican en nota de prensa.
El trazado de la nueva línea de doble circuito discurre en su mayoría en paralelo a la actual línea, de un solo circuito de 66 kV, que será retirada cuando se obtengan las autorizaciones. Los trámites de desmantelamiento ya se han iniciado.
REE informa de que se ha invertido, además, 38 millones de euros en mantenimiento y en la mejora de los activos de la red en Fuerteventura para adecuarlos a los estándares del conjunto de la red de transporte peninsular, indica la nota.
Añadir nuevo comentario