cultura

Más de doscientos escolares participan en el I Encuentro de Escuelas Rurales 'Fuerteventura, Hilos de Tradición'

Dentro de la programación 'Mayo 100% Canarias' que organiza la Corporación insular desde diferentes áreas

Diario de Fuerteventura 0 COMENTARIOS 27/05/2024 - 13:51

Más de dos centenares de estudiantes de primaria han participado hoy en el I Encuentro de Escuelas Rurales 'Fuerteventura, Hilos de Tradición' celebrado por los Colectivos de Escuelas Rurales CER Puerto del Rosario-Antigua-Betancuria y CER Tuineje-Pájara y el Cabildo de Fuerteventura, dentro de la programación 'Mayo 100% Canarias' que organiza la Corporación insular desde diferentes áreas.

La plaza de Casillas del Ángel fue el escenario de este encuentro en el que estuvieron los CEIP Tindaya, Tefía, Guimersindo Martell, Alcaldesa Amparo Torres, Valles de Ortega, Ampuyenta, Tiscamanita, Tesejerague, Las Playitas y Casillas del Ángel. Como invitados, participaron CEIP Ayatimas de Valle de Guerra (La Laguna), Escuela Insular de Música, la Asociación Folclórica de Tetir y el taller de telar: la trapera majorera con Iván Quintana.

El consejero de Educación y Juventud, Adargoma Hernández, ha señalado que el proyecto se ha desarrollado durante nueve meses en los propios centros educativos, culminando con este primer encuentro. No sólo se familiariza a los escolares con el antiguo arte de tratar la lana, sino que se apuesta por una educación en igualdad de condiciones y se pone en valor el patrimonio inmaterial canario y la vida en el mundo rural.

Para Adargoma Hernández, "no hay mejor manera de empezar un lunes previo al Día de Canarias que llevando nuestras tradiciones a los escolares". El consejero insular agradeció a los colectivos de escuelas rurales por un proyecto tan importante "para hacer ver que nuestra cultura siga viva". Por su parte, el consejero de Cultura, Rayco León, indicó que "la cultura y la tradición siguen estando presentes. En este caso en las escuelas, para dar a conocer cómo se vivió hace muy poco tiempo, la cultura y la tradición rural".

Las coordinadoras de los CER, María del Carmen de la Cruz y Carmen Delia Falcón, explicaron que han sido meses de trabajo para culminar en un encuentro que permita al alumnado involucrarse componiendo canciones populares, investigando sobre personajes ilustres y todo lo relacionado con la cultura canaria.

Durante el curso se ha llevado a las aulas un cuento que hace de hilo conductor y que va presentando tanto tocadores, bailadores, costumbres, artesanía, vestimenta y tradiciones que pasan de generación en generación. Cada uno de los elementos representa un hilo que teje la tradición cultural de Fuerteventura, enlazando pasado y presente. Se han realizado talleres con melodías y bailes como hilos musicales que une generaciones y mantienen vivas las historias y leyendas de la isla. La artesanía de la palma y el telar también juegan un papel importante siendo otro de los talleres que conecta conocimientos y tradiciones de generación en generación.

Añadir nuevo comentario