ECONOMÍA

La presidenta de la Autoridad Portuaria dice que el aumento de cruceristas justifica la nueva terminal de Puerto del Rosario

Calzada cifra en un 40% el incremento de pasajeros a la capital majorera en lo que va de año

EFE 7 COMENTARIOS 21/05/2025 - 17:07

La nueva terminal de cruceros de Puerto del Rosario permitirá ofrecer un mejor servicio a los cruceristas y "seguir creciendo" en número de llegadas, tras el incremento cercano al 40 por ciento en lo que va de año, ha afirmado la presidenta de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Beatriz Calzada.

"En lo que va de año, hasta este puerto han llegado 282.193 pasajeros, casi un 40 por ciento más que en los cuatro primeros meses de 2024, cifra que sigue creciendo temporada tras temporada y que justifica la necesidad de ofrecer un buen servicio a nuestros cruceristas, que es lo que conseguimos con la inauguración de esta nueva terminal", ha destacado este miércoles Calzada en el acto de inauguración.

Beatriz Calzada ha explicado que la nueva terminal ha sido construida con materiales ecológicos e integra sistemas de energía solar y gestión eficiente de residuos.

En este sentido, ha añadido que "su diseño refleja un fuerte compromiso con la sostenibilidad medioambiental, favoreciendo una integración armoniosa con el entorno urbano y natural, promoviendo la movilidad sostenible y garantizando la accesibilidad universal".

El director de Explotación de Puertos del Estado, Pedro García, ha destacado que, al inaugurar esta nueva terminal de cruceros, "celebramos más que una obra terminada la puesta en funcionamiento de una nueva instalación, moderna y sostenible, que se pone al servicio de las personas, una infraestructura que continuará mejorando la conexión de esta isla con el mundo".

Mehmet Kutman, presidente de la empresa Global Ports Holding, concesionaria de la terminal, ha afirmado que "con la inauguración de las nuevas terminales de Lanzarote y Fuerteventura no sólo estamos ampliando la oferta de cruceros en estas islas extraordinarias, sino que también reafirmamos nuestro compromiso con un turismo sostenible y con la colaboración con las comunidades locales".

Se espera que estas dos terminales reciban a más de un millón de pasajeros al año y generen un impacto económico directo en los negocios locales.

Comentarios

Menudos sinvergüenzas menospreciando como siempre a Fuerteventura con respecto a las otras islas de la provincia.Y todavia se echan flores porque han montado una carpa.
Y nuestros representantes publicos muertos de la risa y nuevamente sin defenderse del agravio. No dan pa mas!! Mira por dónde ya tiene el alcalde carpa para los festejos!
Esto es para traer productos de Marruecos, al final
La presidenta de la autoridad portuaria, si fuera una persona con conocimiento sobre donde se debe ubicar el nuevo muelle comercial, debería escuchar a los verdaderos expertos que no son otros sino los que han vivido siempre en el mar, que han manifestado que aumentar el calado del muelle donde se encuentra hoy, es un error garrafal, porque estrangula la ciudad y crea gravísimos problemas no solo de circulación sino de contaminación, la única alternativa es Punta Gavioto o la Hondura. Además es donde está ubicada la zona industrial lo que favorecería la salida y entrada de vehículos pesados y el que la Disa y UNELCO, estén constantemente levantando nuestras calles para el arreglo de sus tuberías de combustibles.
Vienen a lucir sus talentos
Estamos como para tirar voladores.
Otros que se les llena la boca de la palabra "sostenibilidad", y que no saben su significado. Cuantos más cruceros más contaminación para la isla, más gastos de recursos (estamos en crisis hídrica), más masificación para la isla y malestar para los locales, etc, etc. Y encima la empresa concesionaria es extranjera, todo para los de fuera, nada para el bienestar de la población local. Hasta cuándo??

Añadir nuevo comentario