actualidad

Garden Hotel Group desembarca en Canarias con la reforma del 'Labranda Bahía de Lobos'

El hotel de cuatro estrellas pasará a ser gestionado bajo marca blanca, de forma temporal, con la previsión de acometer una reforma de 4,5 millones de euros

EFE 0 COMENTARIOS 20/06/2025 - 10:19

La compañía mallorquina Garden Hotel Group desembarcará en Canarias con su primer hotel en Fuerteventura, tras un acuerdo con el actual propietario de un establecimiento ubicado en Corralejo, el Grupo Lobos, que supondrá un plan de reforma por 4,5 millones de euros para reposicionar el complejo.

En virtud del acuerdo, el hotel de 4 estrellas Labranda Bahía de Lobos, inaugurado en 1990 y propiedad de la compañía Lobos Bahía Club (Grupo Lobos,) pasará a ser gestionado bajo marca blanca, de forma temporal, con la previsión de acometer la reforma, ha informado Garden Hotels & Resorts en un comunicado.

Garden Hotel Group está inmersa en un plan de expansión nacional e internacional liderado por la segunda y tercera generación de la familia fundadora, en una evolución que combina crecimiento, profesionalización y fidelidad a sus raíces, según la compañía.

El consejero delegado de Garden Hotel Group, Gabriel Llobera, ha explicado que Fuerteventura es un destino que encaja en la visión de la hotelera mallorquina en su catálogo actual, por suponer "una oferta turística de calidad, un entorno natural excepcional y una fuerte identidad local que se quiere preservar".

"Llegamos para aportar valor de la mano de un socio de referencia en el destino al que agradecemos su confianza en nuestro proyecto, con el objetivo de integrarnos en el territorio y construir una relación estable”, ha señalado Llobera.

El consejero delegado y presidente de Grupo Lobos, Javier López, ha dicho compartir "valores en la estrategia y forma de gestión" con Garden y espera transformar el establecimiento de 288 habitaciones "en un hotel de referencia en Fuerteventura bajo el paraguas de la marca Garden Hotels & Resorts aprovechando su reputación y posicionamiento en los principales mercados emisores europeos".

Añadir nuevo comentario