CULTURA

Fuerteventura en Música reúne a unas 15.000 personas en Cotillo

Los embajadores del reggae Queen Omega & The Royals Souls conquistan al público con su autenticidad y energía

Diario de Fuerteventura 5 COMENTARIOS 06/07/2025 - 14:54

Alrededor de 15.000 personas se dieron cita durante las dos noches de conciertos del festival Fuerteventura en Música. En la noche del viernes se vivió un gran ambiente con los cabeza de cartel G-5, supergrupo compuesto por Kiko Veneno, Muchachito, El Canijo de Jerez, Diego Ratón y Tomasito, así como las actuaciones de Rabiche, Natalia Doco, Calle Mambo y Lehmanns Brothers.

La música continuó en la noche del sábado, con las actuaciones de David el Majorero-ContraVentura, Roy Paci & Aretuska, Queen Omega & The Royals Souls, Baiuca y Kraak & Smaak. Un cartel ecléctico que reflejó la esencia del Fuerteventura en Música de combinar culturas y músicas de diferentes raíces y estilos, y que tanto calado tiene entre el público del festival.

Los conciertos comenzaron a las 20.00 horas, con David El Majorero, quien presentó su proyecto ContraVentura. Una revolución del sonido del timple y la contra majorera, fusionados con estilos como el jazz, el rock o el funk.

El sabor musical de Sicilia y el inconfundible estilo del músico Roy Paci también contagió al público del FEM. Con su banda Aretuska, el cantante, trompetista y compositor ofreció su sonido personal que fusiona raíces mediterráneas con ritmos latinos como la samba y la cumbia, además de ska, reggae, R&B y jazz.

A continuación, fue el turno de otro de los grandes nombres del FEM 2025: Queen Omega & The Royals Souls. Embajadora del reggae de Trinidad, Queen Omega cautivó al público con su autenticidad y energía, así como sus interpretaciones vocales que combinan reggae, sonidos caribeños, jazz y soul.

Le siguió la Folktrónica de Baiuca, un proyecto pionero que fusiona la música tradicional gallega con electrónica de vanguardia. Un fenómeno cultural y musical que se ha convertido en referente internacional, y que hizo bailar al público del FEM 2025, en uno de los directos más enérgicos y visuales de la noche.

El FEM se despidió por este año con la fiesta electrónica de Kraak & Smaak. Desde Países Bajos, ofrecieron un espectáculo dinámico que abarcó todos los aspectos de su música:  desde el disco hasta el house, pasando por el soul y el funk o la electrónica indie, con una actitud rockera para rematar.

El FEM 2025 contó con Elisabeth Charlotte como presentadora y con la música de DJ Carballeira. La programación del FEM de día, en coordinación con Asociación Cotillo Joven, reunió a unas 3.000 personas en el pueblo de El Cotillo.

Comentarios

En Cotillo; así empezaron con Lajares. La tontera es un material inacabable
Este tipo de festivales, no se pueden desarrollar en un entorno como la playa del cotillo. El pueblo no esta preparado para tanta gente. En este FEM, el cotillo estuvo sin agua publica todo el fin de semana, por cortes varios. Hubo más de medio millar de caravanas y coches para pernoctar al lado del festival. La gente utilizó la playa y todo el pueblo, para hacer sus necesidades, tirar la basura y colillas donde les daba la gana. Por la noche llegaban como hordas de orcos con sus neveras llenas de cervezas y sus bolsas con hielo y alcohol. Una vez consumido, pues ya no necesitaban las bolsas ni todo lo que llevaron a la playa, así que alli se quedaba. Como, por lo que sea, el publico asistente es muy propenso a tener perro, pues también estaban en los conciertos y estos hacían sus necesidades donde les venía bien. Es cierto que no todo el mundo fue tan desconsiderado para con el medio ambiente (Y ESO QUE EL CABILDO PUSO TODO LO POSIBLE PARA PALIAR ESE DESASTRE ECOLÓGICO), pero creo que la relación entre el alcohol y el medio ambiente es inversamente proporcional. Deberían de plantearse llevarlo a cualquier otro sitio no que sea la playa, ya que allí es insostenible medio abientalmente. Salud y R3pública
15000 personas y 5 baños portátiles, saca tu la cuenta mi amigo de cuantos “snickers” acabaron flotando por ahí. 15,000 personas que durante 48 horas, habrán tenido que “ir” más de una vez, digo yo. Total? Una Mierda con M mayúscula es lo que queda atrás. Gracias! Se ve que quieren la isla de verdad!
El cabildo y demás instituciones relacionadas con este festival, lo que tienen que empezar a tener es un mínimo de coherencia y dejar de hacer este tipo de eventos en espacios naturales tan sensibles como la playa de la concha. Todo lo demás, paripé para las fotos y poco más....
Esto no es un festival con una organización al uso como el resto de festivales. Esto es “hagan ustedes lo que quieran” , acampen, duerman donde quieran, entrada gratis, llévense su bebida, su comida… Muy jipi.

Añadir nuevo comentario