DESTACAMOS

El vecindario de Costa Calma exige soluciones al “abandono”

Los residentes de las urbanizaciones se han unido para denunciar el incremento de la delincuencia, la ocupación de viviendas y la aparición de vertederos en los barrios

Itziar Fernández 2 COMENTARIOS 20/06/2025 - 07:27

Los vecinos de Costa Calma y Cañada del Río se han hartado y han manifestado su indignación por el “abandono” en el que se halla la localidad, que consideran que se ha acrecentado en los últimos meses.

La lista de deficiencias en la que hacen hincapié es larga: contenedores de basura rotos, palmeral descuidado y sin podar, alcantarillas tapadas con piedras, calles sin aceras, sin alumbrado público, socavones en las vías interiores, escombreras incontroladas con colchones o muebles, además de un incremento de la inseguridad y la falta de opciones de ocio, parques infantiles, biblioteca o centro cultural. “Resulta vergonzoso, pasan los años y los gobiernos cambian pero nadie se preocupa en invertir en los servicios de Costa Calma”, lamentan.

Los problemas se multiplican en esta localidad, que cuenta con 7.000 vecinos residentes. “La calle turística de la farmacia y de la antigua tenencia de alcaldía, que presumía de oficinas para la Policía o el club Playas de Jandía, tiene esas instalaciones en situación de abandono: han roto las puertas y las dependencias están ocupadas por personas sin hogar, hay peleas y conflictos, a pesar de que se hallan al lado de las entradas a los hoteles”, denuncian públicamente los portavoces vecinales.

La trabajadora de la farmacia alerta de que pasan miedo en este comercio por las noches. “Antes la urbanización era privada y lo que se rompía se reparaba, pero en la actualidad, después de que ya ha sido recepcionada por el Ayuntamiento de Pájara, está mucho peor”, señala.

Los residentes demandan mejorar el alcantarillado, alumbrado y limpieza

Además, los vecinos insisten en que pagan sus impuestos pero consideran que se les trata como ciudadanos de segunda categoría. “Cumplimos con nuestras obligaciones, pero nadie respeta nuestros derechos, ni se ofrecen los servicios públicos de limpieza, seguridad, iluminación y otros suministros básicos para mejorar la convivencia”, explican los representantes vecinales.

También aseguran que, en comparación con otros pueblos, como el de Pájara, sede del Consistorio o Morro Jable, la situación es diferente: en esas localidades, subrayan, “todo está perfecto, reparado y limpio, pero como este pueblo cuenta con gente de fuera, más de 40 nacionalidades diferentes, y no protestan, pues pasan de todo”.

Muro y mercadillo

El presidente de la Comunidad Bella Vista, Ángel Machuca, afirma que todas las comunidades de vecinos del pueblo se han unido para exponer sus demandas. “En nuestra comunidad de propietarios sufrimos un grave problema como consecuencia de un desplazamiento de terrenos que requiere la construcción de un muro de contención, bastante costoso y que pretenden que asumamos los propietarios, en una calle de uso y titularidad pública, algo totalmente imposible”, señala.

Por ello, solicita un estudio urgente y la subsanación de esta incidencia para evitar problemas mayores. Además los vecinos urgen obras de reparación de aceras, alcantarillas, cableado de luz,  teléfono, farolas y retirar las torres de alta tensión, situadas junto a las casas y establecimientos alojativos.

Los vecinos han alertado del tráfico de sustancias prohibidas

En Costa Calma “todo ha crecido, pero faltan obras y servicios” para mejorar la atención que reciben los residentes. “Si los beneficios de las playas paradisiacas, de los hoteles y turistas que nos visitan se invirtieran en el pueblo seríamos un ejemplo y el lugar más deseado del mundo”, observan los residentes.

El mercadillo semanal, uno de los eventos más consolidados, se ha trasladado al paseo peatonal, junto al palmeral y paralelo a la carretera, entre una vegetación sin podar, restos de matos, un suelo sin pavimentar ni reparar, y con los adoquines quemados por el sol y el tránsito de usuarios.

“Hemos redactado un informe completo con todas las necesidades Costa Calma-Cañada del Río y nos hemos quedado sorprendidos con el volumen de problemas que se acumulan en esta zona y la dejadez institucional”, alerta Ángel Machuca.

Problema con el agua

Otro de los problemas sobre los que más quejas se producen es el relacionado con la gestión del agua, tanto potable como residual. En la urbanización Las Lomas soportan inundaciones de aguas fecales, debido a una mala planificación del alcantarillado. Por su parte, la urbanización Sólo Amigos demanda obras para cambiar el trazado de la red de alcantarillado que se une a las aguas fecales y a evitar vertidos.

“Encima, pagamos el agua a precio de oro, entre cinco y siete euros el metro cúbico”, destacan los vecinos. La situación, dicen, “se agrava en la urbanización Costa Calma Sun, que no está conectada al servicio y sólo recibe el agua potable a través de cubas, por lo que sus residentes abonan un precio desproporcionado e inasumible para una economía familiar”.

Inseguridad

Por otro lado, la comunidad Río Playa ha denunciado el tráfico de sustancias prohibidas. “Aunque existe una investigación, hemos pedido la colaboración del Consistorio de Pájara para poner fin al menudeo y tráfico de drogas en diferentes puntos por los que pasan escolares, familias y turistas diariamente, a plena luz del día”, relatan los vecinos, al tiempo que desvelan que “también hubo un intento de violación y hay mucho temor entre la población juvenil”.

La imagen turística, según destacan los residentes, también se está resintiendo. Así aseguran que incluso desde los hoteles se informa a los turistas de los robos e inseguridad de este núcleo y “les aconsejan salir sin joyas, con poco dinero en metálico y sin el pasaporte, para no quedarse indocumentados ante las oleadas de robos registrados”.

“Si los beneficios del turismo se invirtieran seríamos el lugar más deseado del mundo”

Por eso, los residentes y empresarios de la zona exigen a las autoridades medidas urgentes y destacan la “nefasta imagen que se llevan de la isla de Fuerteventura los turistas que se alojan en esta localidad”.

Recientemente en la citada urbanización, conocida como Los Alemanes, se registraron varios intentos de ocupación, por parte de lo que denominan “mafias”, con un comportamiento “muy violento”, según manifiestan los propios residentes que alertaron a las fuerzas de seguridad y lograron evitarlos.

“Hay muchas viviendas de bancos que fueron ocupadas por vecinos hace años, y sus inquilinos no eran violentos, pero en la actualidad han aparecido mafias, que utilizan diferentes armas y se necesitan efectivos policiales”, demandan los residentes en la zona.

“Falta voluntad”

“Vemos que falta voluntad política”, insisten los residentes de Costa Calma y Cañada del Río. El vecindario se ha reunido con el grupo de gobierno de Pájara, compuesto por el Partido Socialista y Coalición Canaria, que se comprometió a poner soluciones, pero los vecinos afirman que no han visto los resultados esperados.

“Han podado algún tramo del jardín, y plantado flores. Han cambiado algunos contenedores pero faltan muchas cosas, por eso les invitamos a que vengan, se den un paseo y vean cómo están los barrios y las calles”, proponen los vecinos de Costa Calma. “Vamos a seguir en la lucha, pediremos reuniones con el Cabildo de Fuerteventura y con las fuerzas y cuerpos de seguridad, porque estamos desamparados y los delincuentes actúan con total impunidad día y noche”, confirman Ángel, Chelo, Alba y otros vecinos que se han unido para exigir responsabilidades de las autoridades.

Comentarios

Esto es la degradación que vivimos a nivel nacional. Seguro que vendrán tiempos peores.
Vienen a brillar a mostrar su talento a la sociedad

Añadir nuevo comentario