SECTOR PRIMARIO

El olivar más al sur de Europa

Los olivareros majoreros esperan una campaña de “excelente calidad” y “producción récord”

Fotos: Manolo de la Hoz.
María José Lahora 4 COMENTARIOS 18/08/2018 - 10:14

En sus inicios, el olivar en Fuerteventura no se planteó para la producción, sino como zoco natural. La producción de aceite majorero no es capaz de abastecer un mercado donde la “demanda supera la oferta, a unos precios elevados no sólo porque hay poca producción sino también porque es de excelente calidad”, según explica el vicepresidente de Olivafuer, Armando Melián.

Las horas de luz, el tipo de suelo y el agua favorece las bondades del producto, y el gran hándicap es el frío, poco en invierno, y que hace que las producciones en ocasiones puedan estar en peligro. Sin embargo, Fuerteventura, “por la cercanía de África”, mantiene generalmente el contraste de frío-calor necesario que precisan los árboles para dar unos buenos frutos.

Una de las ventajas con las que cuenta la Isla en comparación con otras zonas olivareras es que los olivos comienzan a dar sus frutos a los dos años, “cuando en Península son ocho, porque hay un parón vegetativo de octubre a febrero -explica Armando Melián- mientras que en tierras majoreras el árbol siempre está desarrollándose”.

Esta virtud permite que el olivar en Fuerteventura dé sus frutos seis meses antes que el peninsular. En agosto ya están cosechando, lo que lo convierte en el primero de España. “Y el que da primero da dos veces”, añade el olivarero Tito Mesa.

La campaña de aceite de oliva se presenta este año como “excelente”, resalta Armando Melián. “Son ya olivos viejos que han ido madurando, y si las plagas nos respetan va a ser una producción récord en la Isla”.

Otra de las debilidades de la Isla frente a sus competidores peninsulares es que los rendimientos de la producción son “muy bajos”, en torno a un 10 o 15 por ciento, pero “suficiente”, según Armando, por los precios del mercado y la calidad que diferencia al aceite majorero.

Esto se consigue con la recolección de una aceituna en verde para que proporcione mayor aroma, picor y verdor, atributos que caracterizan al oro líquido majorero, al contrario que en Península que la cosechan ya madura y extraen un aceite de “mala calidad y después la refinan”.

En el caso de la producción de Fuerteventura no cabe el subproducto: “O damos un aceite de calidad o se desecha para abono”. El olivar majorero se ha convertido en referente en las Islas: el 70 por ciento de los premios de aceite de oliva en Canarias se los lleva Fuerteventura, y el futuro se presenta muy halagüeño, dado que si ya se han alcanzado estos niveles con tan corto periodo de tiempo en el sector, cuando maduren los frutos superarán la calidad actual.

Aunque la comercialización del aceite de Fuerteventura se está encontrando con diversos problemas para su salida a los mercados, entre los que se encuentra la escasa producción. Una de las demandas de los olivareros majoreros es conseguir entrar en los cupos de ayudas de las que gozan otras producciones en las Islas.

Al menos pueden contar con agua ilimitida y a menor precio del normal. A día de hoy el producto se presenta como un souvenir de la Isla. Armando, que se inició en el olivar por generosidad, la de varios agricultores que le confiaron sus olivos y a los que ha venido sumando otras fincas arrendadas, tiene el privilegio de abastecer a una cadena de supermercados local bajo la marca Canary Oil, aunque sabe que sus clientes son principalmente turistas.

Almazara insular

El rendimiento de la almazara del Cabildo alcanza los 2.000 kilos por hora. Y por ello Armando considera que en la Isla no tiene lógica contar con una almazara propia. Al respecto, el consejero de Agricultura del Cabildo de Fuerteventura, Juan Estárico, ha explicado que en septiembre está previsto que la Corporación inaugure una nueva almazara con cargo a los fondos Fdcan.

La pasada campaña se procesaron 80.000 kilos de aceituna de aceite en la Isla y se produjeron 10.000 litros de aceite en la totalidad de las almazaras de la Isla, según los datos del Cabildo de Fuerteventura, que elevan a más de un centenar los agricultores con olivos plantados en sus terrenos.

“La idea es seguir aumentando el número de olivos para que se acojan a las ayudas del Cabildo”, sostiene el consejero, pero primero “hay que solucionar el problema del agua”. Para ello anunció que se destinarán 20 millones de euros en redes para la distribución de regadío, de forma que “llegue el agua a todos los rincones y que los agricultores se beneficien de tarifa plana, sin límite”.

Estárico considera que “el olivo en Fuerteventura es un cultivo que se ha dado muy bien y con éxito”, obteniendo galardones en el Archipiélago y a nivel del Estado, con primeros premios en Canarias y en concursos en la Península.

“Está muy bien considerado por la calidad de nuestro clima y porque el agricultor es un buen profesional y bien formado, asistiendo a todos los cursos que desde la Corporación se realizan”, añade. Aunque sigue siendo una producción escasa y la idea es complementarlo con otros productos como el tomate.

“Intentamos poner en marcha iniciativas para duplicar o triplicar la producción, pero antes necesitamos una agricultura potente para abastecer el mercado interior que generaría economía circular y exportar aquello que sea rentable”, concluye.

Más datos

Superficie destinada al olivar: 50 hectáreas.

Aceituna cosechada: 180.000 kilos.

Aceituna para aceite: 50.000 kilos se molturaron en la almazara del Cabildo.

Almazaras particulares: Cinco.

Almazaras del Cabildo. Una. En septiembre, habrá una segunda.

Comentarios

Sres: Europa acaba en el Estrecho de Gibraltar.
Lo siento. Pero decir que Canarias es el sur de Europa es de ignorantes. Una cosa es la Unión Europea, a la que pertenecemos, y otra es Europa como continente. Guste más o guste menos, Canarias es África. Un saludo.
Sres del Cabildo y demás lumbreras. Busquen, estudien, analicen cultivos más competitivos. 50 ha de olivo es ridículo para competir con zonas olivaleras de la peninsula. Aprovechen la cantidad de horas luz al año, temperaturas moderadas, e inviertan en cultivos protegidos, cultivos hidropónicos, aprovechen energías renovables para su mantenimiento (placas fotovoltaicas, aerogeneradores), riego con agua depurada, Aprendan de Israel que también es un desierto y son líderes mundiales en invernaderos y tecnificación de regadío, El aceite que se produce alli es para "engañar" al turista, no es de calidad mala pero nada que parecer a aceites de Jaén, Sevilla, Badajoz.
Soy un catador de AOVE y la cultura de este oro líquido me fascina. Al visitar Fuerteventura, enero ‘23, he intentado conectar con el mundo del AOVE. Mi primera sorpresa ha sido el precio de una botella de 500 ml : casi 17€ !! Para un peninsular este precio es desorbitado, incluso con la subida de este final de año 2022. El precio lo justifica la baja producción. Es cierto . Además, el turista se llevará un producto local antes que el de la península. No obstante, me atrevo a sugerir que para poder salir al exterior y competir con los AOVES de Jaén hay que “ aquilatar “ el precio. No sé la calidad que tendrá el AOVE majorero . Me imagino que si la elaboración la hacen en verde , el tiempo de molturado está en las dos o tres horas desde que se recoge y la temperatura de batido es menor de 28 C ( lo ideal sería entre 19 y 21 C ), debe salir un caldo de excelente calidad . Pues a seguir con el buen trabajo y es apropiado aquello de “ no vencí a reyes moros pero engendré a los que los vencieron”.

Añadir nuevo comentario