El lado oscuro de internet: los mayores ciberdelitos de la historia
El mundo avanza a una digitalización casi absoluta. Es inevitable. Por ello, dado el tiempo que pasamos navegando, la ciberseguridad es un tema que nos preocupa. Uno de los aspectos menos atendidos es el de los servidores DNS, pero no es el único. Por ello, hoy vamos a hablar de hackeos relacionados con el DNS, pero también de otros ciberataques históricos que nos enseñan que a la hora de navegar nunca hay que bajar la guardia.
5 ciberataques que nos enseñan que internet no es un juego
España y el mundo han sido testigos de numerosos hackeos. La seguridad avanza a gran velocidad, mejorando cada día. Pero los ciberdelincuentes tampoco se quedan atrás, siendo cada vez más sofisticados. Aunque no queremos asustarte, hemos reunido los 5 de los ciberataques más impactantes de la historia:
Galxe sufre un ataque DNS con pérdidas de más de 150.000 USD
Este caso fue en octubre de 2023 y le tocó a Galxe, una plataforma comunitaria Web3. Al ver afectado su registro de Sistema de Nombres de Dominio (DNS), su sitio web se volvió inseguro, lo que provocó numerosas pérdidas a través de smart contracts. Por esto es importante cambiar los DNS, ya que a veces se producen ataques a estos servidores que ponen en riesgo a toda una empresa.
El sistema telegráfico financiero, el primer ciberataque de la historia
Aunque eran otros tiempos, para entender los hackeos actuales, debemos remontarnos al año 1834. Porque en él se produjo el primer ciberataque de la historia, al menos técnicamente. Sí, no había internet y lo digital distaba mucho de lo que vemos en el mundo actual. Pero dos ladrones fueron capaces de robar información financiera sensible mediante el pirateo del sistema telegráfico francés.
Tasmania y la mayor estafa informática perpetrada en España
José Manuel García Rodríguez, apodado Tasmania, se dio a conocer a principios de los 2000, cuando fue detenido en Carcaraña (Argentina). Este algecireño tenía más de una docena de peticiones de busca y captura, ya que lideraba un equipo de quince hackers que era capaz de acceder a cuentas bancarias de terceros a través de diferentes métodos. Gracias a ello, logró robar millones de euros.
Carbanak, el hacker de los 10.000 millones que se refugiaba en España
Durante años puso en jaque a todo el FBI. Este joven ucraniano que cayó finalmente en 2018, llevaba una vida tranquila con su mujer y sus hijos en Alicante. Gracias a sus conocimientos, era capaz de desvalijar cajeros automáticos a distancia, sin importar su ubicación (atacó en más de 40 países). Para ello, contrataba ‘mulas’ que recogían el dinero y se lo enviaban en criptomonedas.
WannaCry y la vulnerabilidad EternalBlue que afectó a los sistemas Windows
Se trata de uno de los ataques de ransomware (secuestro de datos) más famosos. Ocurrió en 2017 y su alcance fue mundial. Debido a una brecha de seguridad en los sistemas operativos Windows, este
cifraba los archivos de las víctimas. De esta forma, los afectados perdían el control sobre el contenido de sus computadoras. Los ciberdelincuentes pedían rescates en Bitcoin y atacaron incluso hospitales.
¿Son los hackeos éticos una realidad?
No todos los piratas informáticos apuestan por hacer el mal. También existen los hackers éticos. Estas personas no usan sus conocimientos con fines delictivos. Más bien, se trata de profesionales que las empresas y los gobiernos contratan para poder prevenir ataques cibernéticos o corregir vulnerabilidades en caso de fallas. También pueden hackear para recuperar cuentas robadas de redes sociales.
Cómo protegerse de la fuga de DNS y signos de peligro
La fuga de DNS es uno de los problemas de seguridad más comunes en la actualidad a la hora de navegar de forma privada. ¿Y cuándo se produce? Cuando aquellos que se conectan a través de una VPN sufren de una reconexión de su dispositivo a la de un tercero. Es decir, una fuga de DNS se produce cuando una solicitud DNS llega a un servidor DNS sin protección aunque uses una conexión VPN.
Generalmente, esta fuga de DNS implica al ISP (proveedor de servicios de internet). Y esto, pese a no ser estrictamente peligroso, no gusta, porque los datos expuestos pueden ser vendidos a terceros. Para mantener una buena privacidad, usar una VPN premium como NordVPN te garantizan lo siguiente:
- Servidores DNS privados.
- Cifrado de extremo a extremo.
- Política de no registro de tu tráfico online.
Más allá de estas herramientas de seguridad extra, no olvides aplicar otras buenas prácticas que te mantendrán seguro. Desconfía de mensajes en tu dispositivo móvil o la bandeja de entrada de tu correo electrónico en nombre de tu banco y que soliciten información financiera o personal. Asimismo, instala un buen antivirus que sea capaz de detectar y bloquear cualquier actividad sospechosa.