‘Fuerteventura Tiene Un Límite’ reclama vigilancia, campañas informativas y sanciones efectivas para frenar el impacto del turismo descontrolado en espacios protegidos

Denunciadas "agresiones irreparables" al patrimonio natural de Fuerteventura
‘Fuerteventura Tiene Un Límite’ reclama vigilancia, campañas informativas y sanciones efectivas para frenar el impacto del turismo descontrolado en espacios protegidos
La coordinadora ‘Fuerteventura Tiene Un Límite’ ha denunciado públicamente las "agresiones irreparables" que, según afirma, se están produciendo en espacios naturales protegidos de la isla. Entre los enclaves señalados figuran la playa de La Pared, el barranco de Los Enamorados, el Monumento Natural de las Cuevas de Ajuy, La Atalayita o el barranco de Tisajorey.
Desde la organización, vinculada al movimiento Canarias Tiene Un Límite, advierten de un “deterioro” progresivo del patrimonio natural y paisajístico —en sus componentes biodiverso, geológico y arqueológico— debido a la "oleada de turistas que invaden la isla y que no respetan el entorno".
La coordinadora asegura que la presión humana se extiende “a pie, en bicicleta, en moto, quads, turismos, motos acuáticas”, sin dejar espacio natural sin impacto, lo que estaría poniendo en peligro especies en riesgo de extinción, como la hubara.
"No echamos la culpa al turista, que también, porque es de lógica que a donde vas de visita no destrozas, sino a unas instituciones públicas y sus autoridades incompetentes que lo están permitiendo", señalan.
Critican que no exista "una vigilancia en zonas protegidas y de valor geológico, arqueológico, de biodiversidad o paisajístico", y acusan al Cabildo de Fuerteventura de "promocionar este tipo de actividades destructoras del entorno", en alusión a empresas de quads o motos acuáticas.
La coordinadora reclama que Cabildo y ayuntamientos promuevan campañas informativas y de sensibilización ambiental, y que habiliten “agentes medioambientales para vigilar y sancionar”, asegurando que “esa sanción la pague el turista en la isla”.
Entre las medidas propuestas, solicitan cartelería visible en aeropuertos y alojamientos turísticos, folletos con normativas y prohibiciones, y la actualización de señalización en zonas de valor patrimonial. “No queremos que zonas que conocemos desde la infancia se dañen o desaparezcan, queremos seguir disfrutando de una naturaleza viva y en armonía”, expresan.
La organización concluye que “el bienestar de la población majorera y canaria en general también es importante, no podemos seguir siendo un escaparate o un patio de recreo para otros con mayor poder adquisitivo”.
Comentarios
1 canario Vie, 27/06/2025 - 12:11
2 Vecino Vie, 27/06/2025 - 13:45
3 Alberto Vie, 27/06/2025 - 13:56
4 Mateo Jue, 03/07/2025 - 09:04
Añadir nuevo comentario