ACTUALIDAD

Denunciadas "agresiones irreparables" al patrimonio natural de Fuerteventura

‘Fuerteventura Tiene Un Límite’ reclama vigilancia, campañas informativas y sanciones efectivas para frenar el impacto del turismo descontrolado en espacios protegidos

Diario de Fuerteventura 4 COMENTARIOS 27/06/2025 - 07:04

La coordinadora ‘Fuerteventura Tiene Un Límite’ ha denunciado públicamente las "agresiones irreparables" que, según afirma, se están produciendo en espacios naturales protegidos de la isla. Entre los enclaves señalados figuran la playa de La Pared, el barranco de Los Enamorados, el Monumento Natural de las Cuevas de Ajuy, La Atalayita o el barranco de Tisajorey.

Desde la organización, vinculada al movimiento Canarias Tiene Un Límite, advierten de un “deterioro” progresivo del patrimonio natural y paisajístico —en sus componentes biodiverso, geológico y arqueológico— debido a la "oleada de turistas que invaden la isla y que no respetan el entorno".

La coordinadora asegura que la presión humana se extiende “a pie, en bicicleta, en moto, quads, turismos, motos acuáticas”, sin dejar espacio natural sin impacto, lo que estaría poniendo en peligro especies en riesgo de extinción, como la hubara.

"No echamos la culpa al turista, que también, porque es de lógica que a donde vas de visita no destrozas, sino a unas instituciones públicas y sus autoridades incompetentes que lo están permitiendo", señalan.

Critican que no exista "una vigilancia en zonas protegidas y de valor geológico, arqueológico, de biodiversidad o paisajístico", y acusan al Cabildo de Fuerteventura de "promocionar este tipo de actividades destructoras del entorno", en alusión a empresas de quads o motos acuáticas.

La coordinadora reclama que Cabildo y ayuntamientos promuevan campañas informativas y de sensibilización ambiental, y que habiliten “agentes medioambientales para vigilar y sancionar”, asegurando que “esa sanción la pague el turista en la isla”.

Entre las medidas propuestas, solicitan cartelería visible en aeropuertos y alojamientos turísticos, folletos con normativas y prohibiciones, y la actualización de señalización en zonas de valor patrimonial. “No queremos que zonas que conocemos desde la infancia se dañen o desaparezcan, queremos seguir disfrutando de una naturaleza viva y en armonía”, expresan.

La organización concluye que “el bienestar de la población majorera y canaria en general también es importante, no podemos seguir siendo un escaparate o un patio de recreo para otros con mayor poder adquisitivo”.

Comentarios

No sòlo aqui. En el acantilado de Jarugo alguien se ha hecho una cueva apartamento con pequeña terraza adjunta. Mas vigilancia , por favor, o en 5 años nos quedaremos sin nada.
Agresiones irreparables son la cantidad de hoteles que se están construyendo en cotillo y corralejo, en tres años el Norte de la isla será idéntico a Maspalomas o a las Américas, y eso sí que es una destrucción de la identidad canaria irreparable. Y por supuesto que no me parece bien que se estropee el paisaje, pero centremos el foco.
Esta lleno de mierda las playas pintadas, en el aeropuerto no paran de recoger rodolitos(palomitas) nos quedara un bonito solar por isla. pero mas turismo que da dinero. mas turismo mas miseria.
Esto no son turistas sino una manada de ganado en desbandada . La culpa primera , la falta de educación de las personas , si eso es en contra del turismo , Gente me importa un comino, es la realidad. Gente con pelos en las ingles, y haciendo el marrano porque no tienen otro nombre . Ahora bien, qué el Gobierno de Canarias es tanto igual, claro qué sí, porque por dinero ponen el culo! . Tanto se llenan la boca de "hay que proteger lo nuestro" " ser consciente del cambio climático" " cuidar nuestro entorno" " proteger nuestro patrimonio" , pero nadie coge a los tours operadores y les deja claro, qué aquel qué haga daño al patrimonio de Fuerteventura o Canarias se lleva una multa cuantiosa . Lo mismo para los turistas qué vayan con guías turísticos y los mismos guías si no respetan el entorno y condiciones. El Gobierno de Canarias debería aumentar el cuerpo de agentes del Seprona significativamente, y lo que es en Fuerteventura estar las 24 horas con sus respectivos relevos haciendo batidas en toda la isla,y a toda persona qué esté atentando contra el patrimonio o lo que sea, multa cuantiosa y si no paga o se la paga su embajada ,qué no salga de la isla, hasta qué no pague.Si se puede meter en el calabozo un viernes y no salir hasta un lunes porque el juzgado no trabaja , un turista por saltarse las normas es más qué justificado. Los de los Quads y las motos de excursiones a ver si lo quitan y se las cambian por bicicletas, lo mismo qué los safaris de todos terrenos por barrancos ,zonas agrícolas donde viven ciudadanos y tiene sus granjas y cultivos ,carreteras secundarias donde lo único qué hace esta gente es pasar como salvajes levantando polvo y jodiendo a los demás ! y lo mismo las motos de agua ! somos o no somos ecológicos? y los taxiswater a la isla de Lobos? la gasolina o el gasóil al mar y el humo no contamina o solo lo que los políticos dicen? Ese es el cuento del niño malcriado (los turistas) y los padres no le dicen nada y lo castigan (los políticos) no sea qué al niño le de una depresión o deje de comer por el disgusto, el mismo cuento ! Excusas y excusas para no hacer lo que hay qué hacer!

Añadir nuevo comentario