De la nómina al beneficio inteligente: por qué el programa de retribución flexible será clave en el presente y futuro mercado laboral

0 COMENTARIOS 19/06/2025 - 13:13

La remuneración que se adapta a cada vida

El mercado laboral canario, especialmente en Fuerteventura, vive hoy una paradoja: nunca habíamos tenido tanta demanda de profesionales cualificados y, al mismo tiempo, tantos problemas para retenerlos. Subir salarios ya no basta. Los trabajadores —desde recepcionistas de hotel hasta técnicos de energía eólica— piden flexibilidad, bienestar y poder de decisión sobre su compensación. Ahí entra en juego la retribución flexible: un sistema que permite destinar parte del salario bruto a servicios exentos de IRPF (comida, transporte, guardería, formación, seguro médico) y, por tanto, aumentar el poder adquisitivo real sin elevar el coste salarial. Sesame HR lo resume así: “un ahorro fiscal inmediato al reducir la base imponible de IRPF”.

Un incentivo que va más allá del salario

Aunque el Ministerio de Hacienda limita la cuantía exenta (por ejemplo, 11 €/día en vales comida o 1.500 €/año en transporte público), el impacto se deja notar en cada nómina. Un trabajador que gane 24.000 € brutos puede ahorrar unos 600 € al año si opta por vales restaurante y transporte. Ese dinero extra no sale del bolsillo de la empresa, sino del efecto fiscal. Para el empleado supone liquidez; para el empleador, un extra de engagement. En sectores estacionales como la hostelería majorera, donde la rotación puede superar el 30 %, ofrecer planes a la carta es una palanca de fidelización tan potente como un bonus.

Ventajas tangibles para la plantilla

  • Ahorro inmediato: menos IRPF; el neto mensual sube sin que la empresa incremente el coste.

  • Bienestar y conciliación: seguros de salud, guardería o cursos online cubren realidades vitales distintas —jóvenes digitales, familias con hijos o seniors que buscan cobertura médica—.

  • Empoderamiento: cada empleado decide qué beneficios activar y cuánto destinar a cada uno, lo que eleva la percepción de justicia interna.

  • Sostenibilidad: vales de transporte fomentan el uso de guaguas o bici eléctrica, reduciendo la huella de carbono de los desplazamientos diarios.

Impacto directo en las cuentas de la empresa

  • Optimización fiscal: las cantidades destinadas a beneficios sociales están exentas de cotización a la Seguridad Social en muchos casos, de modo que la empresa también ahorra.

  • Atracción de talento remoto: Fuerteventura compite con hubs digitales como Lisboa o Málaga. Incluir un plan flexible en la oferta laboral muestra innovación y ayuda a cerrar contratos a distancia.

  • Menos rotación: estudios internos de proveedores de beneficios cifran en un 25 % la reducción de bajas voluntarias cuando se activa un paquete de compensación a la carta estable durante 12 meses.

  • Marca empleadora: ofrecer opciones saludables (cheques gimnasio, menús equilibrados) refuerza la reputación de empresa responsable.

Implementarlo es más sencillo de lo que parece

Hasta hace unos años, un plan de retribución flexible implicaba excels infinitos y cálculos manuales de nómina. El resultado: errores y frustración. Hoy basta con un software de Recursos Humanos como Sesame HR. En tres pasos se pone en marcha:

  1. Configuración del plan: la compañía decide qué beneficios ofrecer y fija los límites legales. La herramienta automatiza topes y exenciones.

  2. Alta de empleados: cada trabajador entra en su portal personal, selecciona los beneficios y la cantidad mensual. El sistema recalcula automáticamente la retención y genera la orden de emisión del beneficio.

  3. Tarjeta física y digital: Sesame entrega una “tarjeta wallet” Visa que el empleado usa para pagar en restaurantes, estaciones de guaguas o escuelas infantiles. La app muestra en tiempo real el saldo y el gasto.

Todo queda registrado para la auditoría y se integra con el software de nómina. ¿Resultado? Administración sin papeles y sin margen de error. Además, la trazabilidad facilita la justificación ante la Agencia Tributaria.

Casos de uso reales en la isla

  • Cadenas hoteleras: un resort de Costa Calma detectó que su plantilla vivía lejos y destinaba gran parte del sueldo a combustible. Al ofrecer vales de transporte y dieta diaria en restaurantes concertados, el absentismo bajó un 12 % en temporada alta.

  • Start-ups de energías renovables: ingenieros llegados de la Península valoran cursos de formación continua y seguro médico. Con Sesame configuran en dos clics un presupuesto anual para másteres online o idiomas.

  • Pymes locales: una empresa de excursiones náuticas con menos de 20 empleados implementó la retribución flexible principalmente para guardería y comida. El retorno se midió en satisfacción: la encuesta interna subió de 7,2 a 8,6.

Recomendaciones finales para un despliegue exitoso

  1. Explicación clara: organiza un webinar o un desayuno informativo para que la plantilla entienda la letra pequeña y calcule su ahorro.

  2. Política inclusiva: permite que los empleados puedan modificar su elección al menos dos veces al año (p. ej., tras el verano y en enero).

  3. Medición y feedback: tras seis meses, revisa métricas de rotación y clima laboral; si algo no funciona, ajusta el catálogo de beneficios.

  4. Comunicación interna: visibiliza las historias de éxito; cuando un compañero ahorra 50 € al mes gracias al plan, compártelo en el intranet.

Un paso adelante para la competitividad majorera

La economía insular no puede basarse solo en playas y alisios; necesita empresas capaces de competir en bienestar laboral con cualquier capital europea. Impulsar un programa de retribución flexible —fácil de gestionar con soluciones como Sesame HR— no es una moda, sino una pieza estratégica para atraer talento, aliviar el coste de vida y construir organizaciones más humanas y sostenibles. Y lo mejor: el retorno empieza a verse en la primera nómina. ¡Hora de convertir cada euro bruto en un beneficio neto para todos!