actualidad

Clean Ocean Project lanza una encuesta para visibilizar el impacto real de los deportes vinculados al mar en Fuerteventura

La organización medioambiental realizará un estudio detallado para el Ayuntamiento de La Oliva con el objetivo de determinar el impacto económico, social y ambiental que tiene el surf en el mismo municipio

Diario de Fuerteventura 0 COMENTARIOS 05/05/2025 - 10:42

La organización Clean Ocean Project, comprometida con la protección del océano y estrechamente vinculada a la comunidad surfera de Fuerteventura, ha lanzado una encuesta abierta con el objetivo de cuantificar el impacto económico, social y ambiental del surf en la isla. El estudio busca recabar datos fiables que ayuden a visibilizar el valor real de esta actividad para el ecosistema local.

Con más de 35 millones de surfistas en todo el mundo la industria internacional del turismo de surf está valorada entre 31,5 y 64,9 mil millones de dólares al año. El estudio de las contribuciones económicas del surf, puede ser un método eficaz para capturar el impacto económico que el turismo de surf puede tener en una región o costa en particular. A su vez, esta información se puede utilizar para ayudar a reforzar los esfuerzos de conservación como, por ejemplo, mostrando que el valor económico de una ola puede ser una herramienta poderosa para ayudar a proteger proactivamente la costa.

“Cada año, Fuerteventura recibe a miles de surfistas, turistas deportivos y amantes del océano. Muchos de ellos repiten su visita año tras año, y muchos otros optan por establecerse durante temporadas largas o incluso de forma permanente. Pese a esta realidad creciente, el papel del surf como motor económico y cultural sigue siendo poco reconocido en términos institucionales y urbanísticos”, señala la organización.

“Desde Clean Ocean Project llevamos años siendo parte activa de esta comunidad. Vemos cómo el surf dinamiza la economía local, impulsa pequeños negocios, genera empleo, promueve un turismo sostenible y fortalece el vínculo entre las personas y el entorno natural”, explica Wim Geirnaert, portavoz del proyecto.

La encuesta está dirigida a todas las personas que hayan vivido la experiencia del surf en Fuerteventura: turistas, residentes, nómadas digitales, instructores, trabajadores del sector, alojamientos, empresas de alquiler de material, fotógrafos o cualquier otro perfil relacionado con esta comunidad. A través de una serie de preguntas breves, se recogen datos como la duración de la estancia, el gasto medio y sectores donde se realiza, alojamiento utilizado, medio de transporte o los lugares escogidos para la práctica del surf. El formulario es completamente anónimo, no recoge datos personales ni de contacto, y está disponible tanto en español como en inglés. La participación no requiere más de 5 minutos.

El objetivo de Clean Ocean Project es utilizar los resultados de la encuesta para generar un estudio riguroso y accesible que pueda compartirse con entidades públicas, medios de comunicación, asociaciones locales y todos aquellos agentes implicados en la gestión del territorio. Con ello, se pretende contribuir a una toma de decisiones más informada, sostenible y respetuosa con el carácter único de Fuerteventura.

Añadir nuevo comentario