Cómo los nómadas digitales están cambiando la economía de Fuerteventura

0 COMENTARIOS 04/06/2025 - 08:05

Fuerteventura se ha convertido en un destino muy popular entre nómadas digitales que buscan un buen equilibrio entre trabajo y vida. El entorno natural de la isla, así como su buena conectividad, la han convertido en un lugar perfecto para profesionales de todo tipo, influyendo en la vida social y económica de la isla. Si quieres aprender sobre este tipo de profesionales en Fuerteventura, te invitamos a continuar leyendo.

Nómadas digitales en el lugar de Fuerteventura

Fuerteventura es una de las islas que conforman el archipiélago de las islas Canarias, que se encuentra situado en el océano Atlántico, frente al litoral noroeste de África. Esta isla es famosa por sus playas de arena blanca, escenarios de origen volcánico y el clima cálido y seco durante todo el año. A continuación, una tabla con datos de interés sobre Fuerteventura.

Datos importantes

Detalles

Ubicación

Océano Atlántico, Islas Canarias, España

Superficie

1,660 km²

Población

Aproximadamente 120,000 habitantes

Capital

Puerto del Rosario

Clima

Semiárido, con temperaturas suaves todo el año

Principales industrias

Turismo, agricultura, energía renovable

Idiomas

Español (oficial), además del inglés y alemán

Accesibilidad

Aeropuerto Internacional de Fuerteventura

¿De qué se trata el nómada digital?

Los nómadas digitales son personas trabajadoras que laboran a través de una conexión a internet, permitiéndoles viajar y asentarse en distintos lugares sin la necesidad de estar detrás de una oficina. Este estilo de vida ha sido favorecido por la conectividad a la red de internet y la posibilidad de llevar a cabo tareas desde casa para acceder a un lugar de trabajo que les permita relajarse, socializar y tener nuevas experiencias de vida.

 

Asimismo, los nómadas digitales han buscado también entretenimiento a lo largo de sus viajes. Esto ha hecho que los casinos sean un atractivo más dentro de su viaje, dado que ofrecen un lugar social entretenido. Las tragamonedas son bien accesibles, algunos incluso probaron Starburst, un juego que ha ido consiguiendo adeptos por lo colorido de su diseño y esa jugabilidad sencilla y a la vez entretenida. Otros optaron por títulos clásicos con símbolos de frutas, buscando ese aire nostálgico que recuerdan de versiones antiguas. La facilidad para participar sin necesidad de grandes sumas también contribuyó al entusiasmo general, ya que muchos podían jugar por simple curiosidad.

Fuerteventura, que tiene un ambiente muy relajado y con la adecuada infraestructura, se ha convertido en lugar de interés para la comunidad, siendo un aporte para la economía y la dinámica social.

El impacto de los nómadas digitales en la economía de Fuerteventura

En los últimos años, la isla de Fuerteventura, se ha caracterizado por el aumento de nómadas digitales, lo que ha supuesto un cambio de cara al paisaje social, cultural y económico de la isla. En este sentido, expondremos la manera en la que esta emergente comunidad influye en diversas ramas de la economía de Fuerteventura:

  • Un aumento del teletrabajo.
  • Aumento en la demanda de alojamiento.
  • Efecto sobre el sector del turismo.
  • Crecimiento de la economía local.
  • Creatividad y trabajo conjunto.

Un aumento del teletrabajo

La pandemia de 2019 facilitó que el teletrabajo fuera posible para que muchas personas pudiesen hacerlo desde cualquier lugar del mundo. En este sentido, por su clima agradable, sus playas espectaculares y su ambiente apacible, Fuerteventura se ha consolidado como un lugar idóneo para los nómadas digitales. Este aumento de trabajadores de teletrabajo ha producido un incremento de la demanda de productos y servicios locales.

Aumento de la demanda de alojamiento

Entre los efectos casi inmediatos de la llegada de nómadas digitales, se encuentra el aumento de la demanda de alojamiento. Estos trabajadores remotos, a diferencia de los turistas convencionales, están interesados en alquilar propiedades en períodos más largos, y por lo tanto este aspecto, ha hecho que los propietarios de viviendas realicen las modificaciones necesarias para ofrecer espacios de trabajo adecuados; un hecho que, en sí mismo, ha beneficiado al sector inmobiliario.

Impacto dentro del sector turístico

Uno de los sectores que más ha acusado el aterrizaje de nómadas digitales ha sido, como no podría ser de otro modo, el turismo. Si bien los nómadas digitales llevan a cabo estancias de mayor duración respecto a los turistas convencionales, lo que ha desencadenado un aumento en las reservas de alojamiento de largo plazo.

Por lo tanto, los propietarios de apartamentos y casas han realizado cambios en su oferta con la intención de atraer a esta clientela, aumentando, por ejemplo, la oferta de espacios de trabajo cómodos, wifi de alta velocidad, entre otros.

Crecimiento de la economía local

 

Los nómadas digitales no son solo consumidores de un servicio de alojamiento, sino también son generadores de economía local. Desde restaurantes, cafés, tiendas de artesanía o mercados locales, estos nómadas digitales están creando continuamente demanda de productos y servicios. Por otro lado, muchos nómadas digitales buscan autenticidad, lo que ha implicado un renacer del riesgo cultural y de ocio como talleres de cocina, clases de surf o excursiones guiadas.

Creatividad y trabajo conjunto

La llegada de nómadas digitales ha dado lugar a un clima de trabajo conjunto y creatividad en las islas de Fuerteventura. La mayoría de este colectivo son freelancers o dueños de su propio negocio, lo cual tiene como efecto la llegada de nuevas ideas y habilidades. Ello ha dado lugar al nacimiento de espacios de coworking y comunidades creativas donde se comparten conocimientos y se establecen redes de contacto.

Desafíos y ventajas

La llegada de nómadas digitales a Fuerteventura plantea una serie de desafíos que, evidentemente, requiere de atención, así como de una buena planificación estratégica. Ciertamente, esta nueva comunidad puede ser positiva para la economía local, pero los problemas asociados como son el aumento de precios de alquiler de la vivienda y el posible deterioro de la cultura local no se pueden ignorar.

Es fundamental que la isla aplique políticas que garanticen una buena combinación entre crecimiento económico y bienestar de la vida cotidiana de la ciudadanía de la isla. Por otra parte, este fenómeno también representa una oportunidad que puede cambiar para los locales el bienestar del pueblo y enriquecer la economía y el tejido social a través de diferentes vías:

  • Diversificación económica.
  • Nuevos negocios.
  • Intercambio cultural.
  • Inversiones en infraestructura.
  • Cooperación y networking entre nómadas y locales.

Aprovechar estas oportunidades requiere una visión a largo plazo y una gestión equilibrada. Si se hace bien, el impacto puede sentirse más allá del aspecto económico, fortaleciendo también la identidad y cohesión de la comunidad.