tribuna

Abandono en La Oliva

Basta dar un paseo por La Oliva para observar el abandono y la falta de responsabilidad con los edificios históricos

La Casa de Los Coroneles con basura acumulada en su entorno.
Manuel Fleitas Perdomo 17 COMENTARIOS 24/05/2024 - 14:04

Pasan los años y sigue el increíble abandono en la mayoría de los edificios históricos de La Oliva. Importantísimos inmuebles de la historia de Fuerteventura, declarados BIC (Bien de Interés Cultural), siguen cerrados, abandonados y, en algunos casos, en la ruina.

Basta dar un paseo por La Oliva para observar el abandono y la falta de responsabilidad con los edificios históricos. Esos edificios tienen su propia legislación que debería aplicarse de forma urgente.

Pasan los años y todo sigue igual, incluso peor. Ya es hora de que algún responsable público, elegido por el pueblo, manifieste la sensibilidad necesaria y se tome en serio este tema, y si es con el apoyo de la corporación correspondiente, mucho mejor. Sensibilidad también necesaria con el patrimonio natural, el paisajístico, el arqueológico… Y, por supuesto, con el patrimonio arquitectónico y cultural.

La Ermita de Puerto Escondido, es una pequeña joya arquitectónica construida a finales del siglo XV y puede considerarse la primera edificación emblemática de la zona. Con esta ermita nos aproximamos al origen del pueblo de La Oliva. Por su importancia histórica debería restaurarse y abrirse al público, ofreciéndonos una interesante visualización sobre el nacimiento de este pueblo. Actualmente está completamente olvidada, agrietada y abandonada. Es propiedad del Ayuntamiento…                       

La Casa de los Coroneles, edificio relevante de Fuerteventura, ofrece un aspecto desolador. Sus puertas están cerradas desde hace dos años porque se detectaron grietas importantes en su estructura pero, por razones que se desconocen, las obras de reparación de esas grietas están paralizadas y no hay noticias sobre la continuidad de las mismas. Según un cartel que aparece en la fachada, la finalización estaba prevista para el año 2022.  ¿Por qué no continúan las obras?

Es importante recordar que enero de 1995, el Gobierno de Canarias compró el edificio principal de la casa, pero no su entorno. Poco después de la compra, el Gobierno convocó un concurso de ideas para la recuperación del inmueble. En ese concurso, resultó ganador un proyecto que definía su uso, respetando los valores históricos y arquitectónicos del edificio. Sin embargo, ese proyecto no se desarrolló y, 29 años después de adquirirla el Gobierno de Canarias, la casa sigue prácticamente vacía, su mantenimiento descuidado y los alrededores convertidos en un cúmulo de ruinas y pobreza, con basura e inseguridad.

Algunas piezas valiosísimas del entorno de la Casa de los Coroneles están a punto de desaparecer. Si se actúa con urgencia, podemos llegar a tiempo y evitar lo peor. Con interés y decisión se pueden conseguir muchas cosas, pero alguien debe tomar la iniciativa y hacerlo. El Gobierno de Canarias ha manifestado su interés por recuperar las construcciones aledañas. ¿Se están dando pasos en ese sentido? ¿Hay algún proyecto para recuperar pinturas, mobiliario y otros elementos de la época?

A pesar de esta incomprensible situación, hay que destacar la intensa actividad cultural que sigue programando la Casa de los Coroneles y que se desarrolla en las salas de la Asociación Raíz del Pueblo. También, por iniciativa de esta asociación, se sigue llevando a cabo la Ruta de los Coroneles, ruta teatralizada que hace un valioso recorrido histórico con los personajes de la época.

La Casa del Inglés, otra referencia histórica de La Oliva, se encuentra casi en ruinas. Su estado es lamentable y vergonzoso. El cabildo de Fuerteventura, propietario del inmueble, tiene un proyecto de consolidación del edificio. ¿Para cuándo su ejecución?

Todo este conjunto patrimonial, con proyectos adecuados, generaría actividad, generaría puestos de trabajo, generaría vida y riqueza. Me alegraría ver estos inmuebles restaurados y abiertos al público, con un relato documentado sobre la historia viva de La Oliva y de Fuerteventura, datos históricos que no debemos olvidar, relatos, arquitectura, leyendas, personajes de otra época… Toda una vida llena de acontecimientos y de hechos curiosos e interesantes que transcurrieron durante varios siglos, desde el siglo XV hasta el siglo XX. Todo lo que conocemos debemos protegerlo, compartirlo y disfrutarlo.

Las instituciones públicas tienen el deber de respetar y cumplir la Ley de Patrimonio (Ley 11/2019 de Patrimonio Cultural de Canarias). En dicha Ley se habla de proteger, vigilar y conservar nuestro patrimonio cultural. Pido que se cumpla esa Ley en Fuerteventura

Hago un llamamiento urgente al Cabildo, con importantes competencias en los edificios declarados BIC, para que gestione y agilice, con quien corresponda, la protección y restauración de los edificios mencionados, por respeto a nuestra memoria histórica y a las huellas fundamentales de nuestro pueblo. Hago extensivo el llamamiento al Ayuntamiento y al Gobierno de Canarias.

Comentarios

Buen Artículo La verdad que se puede hacer extensible al resto del municipio, en Lajares que es mi entorno y hablo con conocimiento de causa hay una dejadez por parte de las instituciones increíble, carretera con 40 años sin arcenes,ni pasos de peatones,descontrol en los aparcamientos, saturación, hay sábados que bajar al pueblo es una locura, la escuela antigua en manos del caaf está de la mano de dios,el colegio se ha quedado pequeño hace 10 años, luego te argumentan que la carretera es competencia del cabildo y entre unos y otros se llevan pasando responsabilidades 40 años, no merecemos esto los ciudadanos!!!
BIEN DICHO LAJARES , aca en Villaverde mas de lo mismo, los politicos preparando la fiesta de turno con carpa gigante para dar de comer y tomar como asnos, carreteras sucias, rotas, se llenan la boca hablando de planeamientos y turismo pero no saben como dar un espacio a aceras, o plantar un árbol ...lo normal de cualquier sitio . Japón era una isla de piedra sin nada ... pero lo primero que hicieron en su creación fue apostar a la educación. llevan 40 años los mismos y no se enteran de na..!!! luego la porqueria de han echo permitiendo levantar ese polvo, ruido, desbandando pájaros y degradando los paisajes con los carting de turistas por medio de los volcanes !! NOS MERECEMOS MENOS CASTA!
Nos merecemos justo esto, es lo que votamos. Seguid, que así va a seguir la cosa con los mismos de siempre. Enhorabuena!
Pero vamos a tener otro hotel con 1000 camas y somos reserva de la biosfera mientras se negocia buscar tierras raras y llenan los espacios con campos de placas fotovoltaicas y molinos. Y palmeritas recién plantadas y secándose. Y basura por todas partes.
Esta noticia debería de tener decenas de comentarios,abandono es un eufemismo, es bastante más grave a mi juicio,podríamos habernos fijado en el modelo de Lanzarote pero no!!Los conejeros nos llevan 30 años de ventaja en cuanto a gestión y mira q también ha habido escándalos allí, pero da gusto ir, todo limpio, bien gestionado y abierto todo el año...como es posible qnla cueva del llano esté cerrada BURROS!!! El Calderón de la mano de dios, Las dunas sin apenas vigilancia... Por esto Lanzarote nos da mil vueltas y mira q esta isla es preciosa....
Hace unos años se creían los políticos que solo queriamos hoteles para trabajar para el turismo y ahora creen que lo que necesitamos son fiestas...¿¿serápara distraernos???.A ver si se enteran que lo que necesitamos es proteger nuestro patrimonio histórico, cultural ,que tras el crecimiento exponencial que está sufriendo la isla lo perderemos todo,y ya hemos empezado a perder nuestra forma de hablar y en vez de decir"hasta lueguito" ya decimos "ciao" y nuestros niños ya no dicen "ustedes" sino "vosotros".Señores,lo mejor no es lo que nos llega de afuera,sino lo que ya tenemos,pero primero hay que saber valorarlo
Muy bien dicho lajares y villaverde abandono total y las 6 licencias para discapacitados para cuando abandono total
Totalmente de acuerdo, Fleitas, hay que tomarse en serio el tratamiento que la Administración debe dar a estos Bienes y a todos los que sufren la desidia por toda Fuerteventura. Contigo apelo a que se aplique la Ley: proteger y difundir de forma activa, máxime cuando muchos son precisamente de titularidad pública, llámese ayuntamientos, Cabildo o Gobierno de Canarias. Todo este rico patrimonio es consustancial con nuestra historia y nuestra cultura. Abandonarlos es echar por la borda la memoria colectiva. Así es que se pongan las pilas quienes deben hacerlo por puro sentido común. El patrimonio, la historia y la cultura se defienden los 365 días, todos los años.
No sólo los edificios antiguos...todo el ayuntamiento de la Oliva da pena,es totalmente tercermundista.Te puedes caer dentro de una arqueta,contenedores de basura sucios y rotos aceras destrozadas o inexistentes,basura y escombros por todas partes, zanjas....está realmente abandonado y en 30 años no se ha hecho practicamente nada..un DESASTRE!! DA PENA!
ESTA CABILDO NO VA MAL SINO VA PEOR. COJAN RECORTE DEL CABILDO DE LANZAROTE Q TIENE BENEFICIOS. CONTROLAR LOS CUARTOS DE APEROS,ARQUITECTURA TRADICIONAL CANARIA, CONTROL DE LA DELICUENCIA Y OKUPAS Q DESTRIZAN TODO,PROMOVER SECTOR PRIMARIO.ASÍ APRENDEREMOS A CUIDAR LA TRADICIÓN Y ARQUITECTURA CANARIA. YA CONTROL COLORES DE LAS CASAS.BLANCO O MARRÓN.RESTO MULTA QUE TE PEGO.....BASTA YA DE SER UNA ISLA SIN LEY.
Es lo que pasa cuando se sigue votando a los mismos catetos de siempre. Luego llegan las elecciones y les prometen un puestito y a callar durante los cuatro años siguientes . Ahora ajo y agua!!!!
Cuanta razón tiene comentario 10 juan ortega, copiamos lo peor y lanzarote que está ahí al lado y nos Dan mil vueltas, aquí el concejal de obras con pintar carreteras , poner bolardos y arreglar campos de lucha,piensa q tiene el trabajo hecho.... No se acometen obras y mejoras buenas sino parches y así nos va...
Triste, muy triste realidad, incomprensible y sobre todo una falta total de sensibilidad.
34 años , distintos partidos políticos y todo sigue igual o peor.34 años perdidos. Y vamos por otros 3 años igual. Lo peor de este mundo, los políticos y después las enfermedades. Una profesión o labor llevada por incapaces.Si fuesen capaces, se notaría. Y ahora van a mover ficha para hacer distintos pactos y seguir perdiendo tiempo y que pasen los años. doy mi opinion a título personal con nombre completo .
Lo dicho se puede aplicar a toda la isla. Pero no olvidemos que nosotros somos responsables con nuestro voto.
Lo explicado se puede extender al resto de la isla. Políticos holgazanes elegidos por una población sin criterio.
No hay más ciego que el que no quiere ver. Buen artículo.Clarito lo tienen quienes deben verlo.

Añadir nuevo comentario