SALUD

“La odontología estética consiste en imitar lo natural”

Marisol Padrón Becea, odontóloga del Hospital Parque Fuerteventura

Diario de Fuerteventura 0 COMENTARIOS 18/06/2025 - 07:15

Marisol Padrón Becea es licenciada en Odontología y especialista en Odontología Estética. Está al frente de la clínica dental del Hospital Parque Fuerteventura. Recientemente ha ampliado su formación en la especialidad de implantología oral.

-¿Qué catálogo de servicios ofrece la clínica dental del Hospital Parque Fuerteventura?

-Es un servicio de odontología, donde en la primera consulta del paciente es evaluado clínica y radiográficamente por el profesional, odontólogo general, quien realiza una historia clínica, a través de una anamnesis de antecedentes médicos y odontológicos. Una vez evaluado el paciente, se realiza un diagnóstico, un plan de tratamiento y un presupuesto según cada caso.  A partir de ahí, se ofrecen todos los servicios que integra la odontología general: periodoncia, odontología preventiva y restauradora, endodoncia, prostodoncia (prótesis fija y removibles) odontología estética y cirugía bucal.  Si algún paciente necesita del servicio de cirugía  maxilofacial, es derivado al mismo, a través de un informe y de estudios radiográficos previos. Así mismo, dispone del servicio de ortodoncia, a través de la doctora Analía Cuervo Gadea, y de odontopediatría, a cargo de la doctora Ámbar Goméz Carballo. Recientemente se ha integrado la especialidad de implante dental. 

-¿Por qué es tan importante mantener una buena salud dental?

-Por varias razones. La primera es porque cada grupo de dientes tiene una función específica.  Los incisivos centrales y lateral se utilizan para cortar los alimentos, los caninos para desgarrar, y los molares y premolares para triturar. Es importante resaltar que la digestión empieza en la boca y al formar el bolo alimenticio de manera adecuada, hace que este proceso sea lo más idóneo posible. Además, la buena salud dental, brinda la sonrisa, que es una de las razones por las cuales expresamos diversión, alegría y felicidad. Y una tercera razón es la fonación, la boca es una caja de resonancia, y al tener una armonía bucodental, nos ayudará a la buena modulación y pronunciación de las palabras. Todas estas razones, nos brindan una mejor calidad de vida, entusiasmo y salud mental, al valorar nuestro sistema estomatognático, con el que tenemos el placer de degustar y masticar las comidas día a día. Además de brindarnos una armonía facial, porque al perder grupos de dientes, se altera la función masticatoria y por ende la dimensión vertical, que es la que nos proporciona esa armonía facial, y esto hace, en un importante porcentaje, que los pacientes no se sientan a gusto con ellos mismos, y tenga un efecto psicológico negativo.

-¿Cada cuánto tiempo se recomienda una revisión dental si no hay ninguna molestia?

-Por lo general se recomienda mínimo una revisión anual, pero eso va a variar de un paciente a otro. Es importante porque toda lesión, toda enfermedad, es buena prevenirla a tiempo. También debe acudir cuando sienta alguna molestia, incomodidad o dolor, así no se haya cumplido el año de haber asistido a su última cita.

“La salud dental es importante: una buena digestión comienza en la boca”

-¿Es necesario realizar una limpieza, una higiene dental, como comúnmente se denomina la tartrectomía, todos los años?

-Sí, es importante realizar una limpieza anual bajo supervisión del profesional odontológico, siempre combinada con hábitos de higiene dental, que realice el paciente a diario. Para ello contamos también con la higienista dental, que está a cargo del mayor número de tartrectomías (limpieza dental) que se realizan en esta consulta. 

-Como especialista en odontología estética, ¿puede explicar en qué consiste el diseño de la sonrisa, lo que se conoce como ‘Digital Smile Design’?

-El diseño de la sonrisa o digital smile design, es un programa de odontología estética, que a través de fotografías extraorales e intraorales, impresiones, registro de mordida, chequeo clínico y radiográfico, se realiza el estudio al paciente, para elaborar un encerado funcional y un mock up, donde el profesional y el paciente puedan visualizar cómo quedará la nueva sonrisa, eligiendo así qué tipo de restauración como carillas, coronas u otro tipo de tratamiento estético se realizará. Estos estudios se realizan para hacer las mediciones, tanto de los dientes, así como de los tercios faciales, y en base a ello, ver los detalles de cada caso y a partir de ahí planificar el tratamiento ideal para cada paciente. Es importante destacar que la estética es lo natural, es decir, la estética no es otra cosa que imitar lo natural. Los pacientes tienden a creer que la odontología estética es algo artificial, lo que hace que el paciente en muchas ocasiones no sienta la necesidad de mejorar, y no es así, el profesional especializado en esta área tiene la tarea de informarle detalladamente, para que este sepa cuáles son las razones de la elección de la forma o anatomía, tamaño y color de sus dientes, siempre y cuando se cuente con la aprobación del mismo.

-En los últimos años se han puesto de moda los blanqueamientos dentales. ¿Son seguros estos tratamientos y dónde tienen que ir los pacientes para realizárselos?

-Con el paso del tiempo, nuestros dientes van perdiendo el color original, desde que aparecen en boca (erupción). Esto sucede, normalmente, porque los pigmentos que están en los alimentos y bebidas que consumimos a diario van haciendo que esto cambie progresivamente. Dependiendo de cada paciente, y los hábitos que tenga cada uno, esto será mayor o menor, para ello la odontología, desde hace ya muchos años, ha desarrollado, a través de estudios, productos que brindan de manera segura devolverle el color original al diente una vez se realice el tratamiento. Son seguros estos tratamientos bajo supervisión profesional. El paciente no debe hacerse un blanqueamiento en un lugar en donde no esté un odontólogo a cargo o supervisando este tratamiento, siempre debiera de haber un profesional calificado, porque de lo contrario se puede convertir en una mala praxis médica. Por lo tanto, tienen que ser supervisados y realizados por un profesional. El paciente siempre tiene que acudir al odontólogo. El profesional evalúa si necesita algún tratamiento adicional o previo al blanqueamiento. Siempre se trabaja de menos porcentaje a más. Se protege la salud dental de un paciente y a la vez se mejora. No se trata de una moda, es muy positivo que el paciente quiera mejorar su salud dental y ver sus dientes con un blanco lo más natural posible, imitando el color del diente, y devolviéndole lo que en un principio fue al momento de erupcionar sin ningún defecto. Además, existe también el blanqueamiento en dientes no vitales, que le devuelven el color original a estas piezas que se han oscurecido por algún traumatismo sufrido la mayor de las veces en la infancia, y han recibido un tratamiento endodóntico. Por lo general, suelen ser incisivos centrales superiores. 

-Es especialista en implantología dental. ¿Cómo ha avanzado esta disciplina?

-Ha avanzado mucho a través de los años, por los estudios que se han realizado y las mejoras de los materiales, para brindar un mejor resultado. La filosofía con la que yo suelo trabajar es preservar primero la salud dental y, por ende, el diente natural. Para eso existe la posibilidad de ofrecer varios tipos de tratamientos combinados o únicos, como la posibilidad de un tratamiento endodóntico con algún tipo de cirugía, así como de la restauración de la corona del diente a tratar. Todo eso va depender de muchos factores y de cada paciente, lo importante siempre será ofrecerle a cada uno el mejor tipo de tratamiento que se ajuste a sus hábitos, salud, edad y calidad de vida. Si hay alguna pieza dental que se debe extraer por alguna razón o que el paciente ya haya perdido y mantiene el espacio edéntulo, existe esta excelente alternativa donde se le ofrece el implante o los implantes que requiera cada caso. Un implante es el reemplazo de la raíz de un diente. Este implante una vez colocado se oseointegra, es decir, hay una oseointegración que depende del paciente, de la calidad del hueso, del tipo de hueso  y de la ubicación del implante, si es en el maxilar o en la mandíbula. Una vez colocado el implante se debe esperar entre tres y seis meses, dependiendo de los factores antes mencionados, para colocar la prótesis definitiva. En la mayoría de los casos, los pacientes van a salir con una prótesis provisional, o lo que denominamos carga inmediata. Con dicha prótesis provisional se crea un perfil de emergencia, que dicho en palabras muy sencillas, se crea la forma ideal del tejido gingival (encía), para luego colocar la corona definitiva y de esta manera estaríamos remodelando el periodonto, en combinación del diente perdido. Hemos evolucionado desde una odontología mutilante a una odontología que es mínimamente invasiva, donde cada vez más, se ofrece un servicio de muy buena calidad, devolviendo la función masticatoria, la salud y la estética.

“Es importante realizar una limpieza anual bajo supervisión del profesional”

-¿Por qué es tan importante recurrir a los implantes tras la pérdida de una pieza dental?

-Es súper importante porque los dientes, y todo el sistema estomatognático, nunca se dejan de mover. Si pierdes un diente arriba, el de abajo se extruye y viceversa. Si pierdes varios dientes, se extruyen en masa, perdiendo así el espacio para reemplazar el diente. Por eso, es tan importante acudir al odontólogo anualmente para ver este tipo de soluciones con rapidez. Si el paciente es edéntulo total y tiene prótesis en la que tiene que usar algún tipo de aditamento para sostenerla, se le ofrecen los locators, que aportan una solución para su prótesis y así el paciente estaría mejorando su calidad de vida, en base a la comodidad, que ofrecen este tipo de alternativas. Al perder alguna pieza dental, hay un desequilibrio en la función masticatoria, y con este tipo de tratamiento estaríamos devolviendo el equilibrio natural. De esta forma, le brindamos al paciente estética, función y en definitiva salud mental y psicológica.

-¿Qué recomendaciones realiza para mantener una correcta salud dental?

-Para mí el primer tratamiento, el número uno, es lo que haga a diario el paciente. Que convierta su higiene dental diaria en hábito y forma de vida. Hay que tener un kit de pasta, hilo y cepillo en nuestro bolso diario, cepillarnos al levantarnos y media hora después de cada comida.  Esta rutina junto con una buena alimentación balanceada, rica en frutas, verduras, vegetales, proteínas y tomar mucha agua, permitirá al paciente gozar de una buena salud dental para toda la vida. Los dientes tienen el tejido más duro del cuerpo humano, que es el esmalte. La naturaleza es sabia y perfecta, nos da este tipo de tejido más duro, en su capa más superficial, porque nosotros necesitamos los dientes para comer durante toda la vida. Además nos proporciona un equilibrio facial donde podemos expresar nuestra alegría bajo una sonrisa armónica y expresarnos con una fonación ideal. Y por supuesto la visita al odontólogo anualmente, para su revisión periódica. En la prevención está la clave de la salud.