Rozalén revive a Chavela con un canto a la libertad, el amor y el destino

0 COMENTARIOS 22/05/2025 - 07:27

Los teatros son el epicentro nacional de la cultura en España con el estreno absoluto de Chavela, a quien Rozalén revive. Con el inicio de la gira se han vivido emociones muy profundas porque se trataba del debut teatral de la cantante, que se ha convertido en actriz. La aventura la dirige Mabel del Pozo y pretende ser un homenaje a Chavela Vargas, que llegará a Canarias y Fuerteventura en el futuro próximo. 

La obra tiene la actitud vibrante y legendaria de la cantante. Chavela, ese icono de la música, sobre todo en las rancheras y a la vez, símbolo de libertad, nos dejó un legado lleno de pasión y resistencia. El destino, para quien crea en él, tuvo un papel trascendental en la vida de Vargas. Se encontró de forma fortuita con José Alfredo Jiménez, también con Pedro Almodóvar, que fue el responsable de redescubrirla. Todos esos instantes están marcados por lo impredecible, pero también por los riesgos que la artista tomó. 

Los juegos de azar en la vida resuenan también en el mundo del entretenimiento en línea. Plataformas como Casumo invitan a sus usuarios a que experimenten emociones imprevistas. Lo que no corre ningún riesgo es su seguridad y les regala una oferta de bienvenida exclusiva en casino para que empiecen a experimentar en una sala de juego con todas las garantías. Uno de los bonos, por ejemplo, es igualar el 100% hasta 200 euros y darte también 30 giros extras. Los jugadores pueden depositar y retirar de forma rápida y con confianza. El equipo se asegura de que todo esté en orden, y así lo lleva haciendo desde su nacimiento en 2012.

La artista sensible y comprometida desde siempre

Rozalén es conocida por ser una artista con una sensibilidad y compromiso social sin fronteras. Lo pudimos comprobar una vez más cuando suspendió toda su agenda profesional para poner rumbo a su pueblo natal, Letur, trras el paso de la DANA. Algunos de sus familiares seguían viviendo en el pueblo y aunque sus viviendas no sufrieron daños ni les entró el agua, Rozalén acudió a mostrar solidaridad y trabajar por los demás. 

Como no podía ser distinto en un pueblo tan pequeño, Rozalén conocía a los fallecidos y desaparecidos. Como ella misma ha contado, se ha enfrentado al mayor shock al comprobar que la estructura misma de Letur había cambiado. No tardó en cancelar la presentación de la próxima edición de Leturalma y puso su celebridad a disposición de lo que le pidiera la gente del pueblo. 

Las almas de Rozalén y Chavela se encuentran y funden

Rozalén tiene ahora al desafío de dar vida a Vargas, una mujer que fue mítica y tenía una fuerte personalidad. En la obra de teatro no solo interpreta a la cantante, sino que también tiene que canalizar su ser y hacer del dolor y el amor su mástil. Pero no le ha sido complicado, porque ya ha dicho en varias circunstancias que conecta de forma muy profunda con la manera de la cantante de sentir la música. 

El arte para transformar el sufrimiento en algo bonito es algo que Rozalén borda. En Fuerteventura ya se sabe, después de los conciertos que la cantante ha dado en la isla. Su música y la de Chavela Vargas han estado siempre cargadas de significado.

La apuesta constante por la vida de Chavela Vargas y Rozalén

Si se piensa en la existencia de la humanidad como si fuera un ovillo, se puede ver que siempre se pone más atención a la punta de la vida y menos a la de la muerte. Esa es la premisa con la que ha trabajado la mente detrás de la obra, Carolina Román. Para ella, Chavela Vargas llegó al mundo a cantar las verdades con el corazón en la mano y la daga en su voz. 

Sus frases retumban en el escenario, como cuando dijo que ella no se iba a morir porque es una chamana y las chamanas no se mueren, trascienden. Queda claro que Vargas era mucho más que una simple mortal y su vida fue un constante brindis por una muerte que se vuelve siempre vida. 

La artista y su actitud en la vida eran un constante acto de valentía. Entre muchas cosas, se rebeló contra los prejuicios existentes en una sociedad tradicional y conservadora y se dio de forma total al amor y a la música. Vargas no dejó nunca de ser, más que nada, fiel a sí misma. 

La vida de Chavela estuvo marcada también por la soledad y el desamor, aunque ella lo diera todo. Pero lo importante en la vida no son los golpes que te tumban, sino la capacidad para levantarse. Y ahí ella demostró que siempre era capaz de resurgir y encontrar de nuevo el camino de vuelta a la gloria. Ella misma decía que nadie se muere de amor, ni por falta ni por sobra, un lema que se ha convertido en leyenda. Tenía un espíritu indomable. 

El público de Fuerteventura, conocido por su aprecio por las artes escénicas, será un marco incomparable para la gira de Rozalén, tanto en la música como en el teatro. Las salas de la isla siempre están llenas en todos los espectáculos, marca del respeto por la cultura de los habitantes de Fuerteventura. Cuando vayan a ver a Rozalén de nuevo, podrán ver cómo la artista lo da todo como lo diera Chavela.