actualidad

Fuerteventura impulsa la conservación de ecosistemas terrestres con un proyecto de restauración ambiental

La iniciativa de la Consejería de Medio Ambiente se desarrollará en la Estación Biológica de La Oliva y en el Parque Rural de Betancuria

Diario de Fuerteventura 1 COMENTARIOS 13/05/2025 - 12:44

El Cabildo de Fuerteventura, a través de la Consejería de Medio Ambiente, ha puesto en marcha un proyecto para la restauración de ecosistemas terrestres de Fuerteventura, una iniciativa destinada a la recuperación de flora autóctona, la eliminación de especies invasoras y la construcción de infraestructuras para la conservación de especies vegetales endémicas. El proyecto se ejecutará en dos áreas clave de la isla: la Estación Biológica de La Oliva y el Monte Público Castillo de Lara, ubicado en el Parque Rural de Betancuria.

La presidenta insular, Lola García, reitera el compromiso del Cabildo de Fuerteventura con la preservación del territorio y la biodiversidad, con iniciativas como la que se desarrolla desde la Estación Biológica de La Oliva.

Contando con fondos europeos NextGeneration y un plazo de ejecución de ocho meses, esta iniciativa "permitirá la creación de infraestructuras sostenibles y el desarrollo de programas científicos y educativos en la Estación Biológica de La Oliva, consolidando el compromiso del Cabildo con la conservación y protección de su valioso patrimonio natural", ha explicado el consejero de Medio Ambiente, Carlos Rodríguez.

Entre las principales actuaciones del proyecto destacan la instalación de un invernadero multitúnel de 3.224,50 metros cuadrados, la construcción de una nave complementaria de 237,50 metros cuadrados para almacenamiento y control técnico, y la creación de un banco de germoplasma de 2.626 metros cuadrados, dedicado a la conservación de especies nativas.

Además, se implementará un sistema de riego eficiente con un depósito de agua de 271 metros cúbicos y se instalará un vallado cinegético para proteger las áreas reforestadas.

La iniciativa también contempla la recolección y reproducción de semillas autóctonas, su posterior reintroducción en el medio natural y la restauración de suelos degradados, reforzando así la biodiversidad insular. Todas las acciones se desarrollarán cumpliendo las normativas ambientales vigentes en el municipio de La Oliva y en el Parque Rural de Betancuria.

Comentarios

Los salvadores de la isla, es decir asamblea majorera/coalición canaria, vienen ahora con cuentos y milongas cuando por su nefasta política medioambiental han desaparecido hasta las higueras en toda la isla. Los que ya tenemos unos años nos acordamos de todos los valles de fuerteventura llenos de higueras y demás árboles frutales y estos políticuchos de tres al cuarto no han sido capaces de salvar teniendo los medios para hacerlo. La isla parece que la han quemado con un soplete y parece que ya nadie se acuarda de como era antes y solo han pasado treinta o cuarenta años, que pena de representantes que solo van a llenarse los bolsillos y a enchufar a su familiares y amigos. Vómito solo de pensar en estos personajes que nos representan.

Añadir nuevo comentario