SOCIEDAD

En pleno Carnaval las mujeres de Fuerteventura denuncian “el abuso machista” y exigen “libertad, justicia e igualdad”

Unas 150 personas han desafiado al viento y la lluvia en la avenida Primero de Mayo de Puerto del Rosario para luchar contra la desigualdad este 8M

Itziar Fernández 8 COMENTARIOS 08/03/2025 - 14:44

Fuerteventura ha vivido un 8M lluvioso, ventoso y muy combativo para exigir que la igualdad se haga costumbre, no al patriarcado, no al racismo, feminismo no es cosa de mujer o ningún ser humano es ilegal.

Unas 150 personas han desafiado al viento y la lluvia en la avenida Primero de Mayo de Puerto del Rosario para luchar contra la desigualdad este 8M. El colectivo Red Feminista de Fuerteventura organizó un acto de protesta en la que participó la cantante televisiva y activista por los derechos de las personas trans, Amor Romeira.

También habló una mujer en representación de las personas que son víctimas de violencia machista, para animarlas en ese proceso y leyeron poemas las alumnas del taller de Fuen de la Cruz, con la participación de la poetisa Salvadora Martel y la delegada de Gobierno, María Jesús de la Cruz.

Un espacio lleno de música, palabras y personas de diferentes procedencias unidas por la igualdad. Las pancartas decían: “El feminismo no es cosa de mujer, es una lucha de toda la sociedad.”, “Juntas seremos invencibles”, “Disfruta en Carnaval pero hoy reclamar tus derechos es vital”, “Ningún ser humano es ilegal” o “Hasta que la igualdad se haga costumbre”.

Entre las consignas de este 8M en Fuerteventura se gritó no al retroceso de derechos, por la libertad, contra las guerras, no a la especulación inmobiliaria, no a la construcción masiva de hoteles, por el medio ambiente, por una alternativa ecofeminista, y un alquiler justo para las personas.

El nuevo colectivo emergente Red Feminista de Fuerteventura elaboró un manifiesto para recoger todas esas temáticas. También lamentan que "a diario desde diferentes ámbitos el político, científico, sanitario, social, de los cuidados, educativo, redes sociales, y deportivo, entre otros, sufrimos acoso y abuso machista".

“Hoy, desde esta isla del Atlántico, queremos manifestar que no hay mujer que este 8M no salga, no hay carnaval que valga". En el manifiesto se mencionó a las asociaciones feministas que hubo en la Isla y las que existen. "Por las que dan voz a mujeres asesinadas, las que estamos aquí, y las que no, bien por trabajo o cuidado de familiares".

Llovieron las consignas de respeto. "Todos los espacios compartidos entre diferentes etnias, identidades de género y orientaciones sexuales deberían ser espacios seguros, de confianza, de amabilidad entre todas las personas y para todas las mujeres en particular", exigieron. "No queremos retroceder a épocas oscuras del fascismo, del totalitarismo", protestan. Y añadieron: "Nos queremos vivas".

"Este 8M vamos a reforzar el sentido de palabras que siempre fueron nuestras como seguridad, libertad, vida, justicia, memoria y a plantar cara a quienes atacan nuestros derechos". En Fuerteventura las mujeres también dijeron "no a las guerras y a los nuevos colonialismos capitalistas".

Sobre el fenómeno de la migración actual recuerdan que "no hay migrantes de primera o de segunda". Por el derecho a moverse por el mundo para conseguir unas mejores condiciones de vida, "desde el feminismo antirracista todas las personas son bienvenidas", añaden.

Comentarios

Sigan trayendo a amegos
La igualdad ante la ley de hombres y mujeres es algo conseguido y vigente en nuestro país desde hace muchos años. Perece que lo que se pide no es igualdad sino privilegios.
Un exitazo. Nada más y nada menos que 150 personas. Sinceramente, la sociedad en general, está harta de las feminazis y de los supuestos medios informátivos que las dan voz. Déjennos en paz
El problema de estos manifiestos es que, en su afán de abarcarlo todo, terminan no diciendo nada. Machismo, guerras, turismo, alquileres, colonialismos… Falta pedir que no suba el precio del gofio. Y claro que hay batallas justas, pero cuando las mezclas todas en la misma pancarta, el mensaje se diluye y se convierte en ruido. Y el ruido, ya se sabe, no cambia el mundo: solo cansa.
Esto ya cansa
Para empezar no llegaron a 90 personas, y dijeron muchas sandeces, una de ellas fue : " han puesto los Carnavales el 8M, eso es violencia institucional !!!!". Solo les faltó decir que la lluvia era violencia tambien hacia ellas. Eso si ninguna se acordo de nombrar a Errejon, Monedero ni a Abalos.
Para empezar no llegaron a 90 personas, y dijeron muchas sandeces, una de ellas fue : " han puesto los Carnavales el 8M, eso es violencia institucional !!!!". Solo les faltó decir que la lluvia era violencia tambien hacia ellas. Eso si ninguna se acordo de nombrar a Errejon, Monedero ni a Abalos.
Lleguè a pensar que solo me daba cuenta yo de tanta @ en los textos. Se despide: Un motoristo, que no es ni guardio, ni presidento, ni furbolisto.

Añadir nuevo comentario