“El Cabildo tiene unas cuentas saneadas, invierte más que nunca y sin deuda”
Lola García, presidenta del Cabildo de Fuerteventura
-Estamos a punto de alcanzar la mitad del mandato. Quienes han gobernado durante periodos largos dicen que, si no te das cuenta, la maquinaria de la institución te pasa por encima... Siendo realistas, ¿qué objetivos considera que ha cumplido en la presidencia del Cabildo?
-El principal reto que teníamos después de tomar posesión tras las elecciones de mayo de 2023 era dar una solución al problema del agua. No nos olvidemos que había zonas de Fuerteventura, como Cardón, que se quedaba durante 15 o 20 días sin agua. De quienes han tenido la responsabilidad de presidir el Cabildo creo que he sido a quien más rápido le hicieron una manifestación, al mes y medio de tomar posesión. Con mucho trabajo hemos logrado cambiar la situación. Actuamos con rapidez desde el primer momento, aprovechamos la declaración de emergencia hídrica y ejecutamos obras que eran importantes.
-Pero en el anterior mandato, cuando ya eran habituales los cortes en el suministro de agua en la Isla, se publicitó un plan de inversiones hidráulicas de 160 millones de euros...
-Lo cierto es que, por muchos titulares que lanzó mi antecesor en el cargo, no había proyectos. Tuvimos que declarar la emergencia de obras, mientras se redactaban nuevos proyectos y se ejecutaban los que iban saliendo, además de tener que comprar agua a empresas para abastecer a la población. Ese era el panorama. En estos dos años no solo hemos incidido en las pérdidas de las redes de distribución, sino que hemos aumentado la desalación de agua, que no era suficiente por el crecimiento poblacional que ha tenido la Isla. Se ha aumentado la producción en 11.000 metros cúbicos en la planta de Puerto del Rosario, y tanto en la de Gran Tarajal como en la de Corralejo unos 1.000 metros cúbicos más al día, lo que nos ha permitido un respiro e ir ejecutando las obras hidráulicas necesarias, como depósitos, además de mejorar la calidad del agua con la remineralización.
-En cuanto al agua, ¿cuál es el objetivo para lo que resta de mandato?
-Lo que queremos, en estos dos años que restan de mandato, es continuar mejorando la producción y distribución, ejecutar las obras pendientes y también mejorar la gestión del propio Consorcio de Abastecimiento. La ciudadanía debe poder consultar exactamente y en todo momento su consumo, aplicar las nuevas tecnologías y disponer de contadores digitales. También tenemos que abordar con el consejero de Política Territorial y Aguas del Gobierno de Canarias, Manuel Miranda, la nueva planta desaladora del sur de la Isla, que debe garantizar el abastecimiento. Hay que definir la ubicación, pero por el crecimiento de la población casi seguro que irá en el municipio de Pájara.
“Con el agua se lanzaron muchos titulares en el pasado, pero no había proyectos”
-¿Y eso implicará que se podrá desmantelar la que se encuentra en El Aceitún, que ha recibido críticas por los ruidos que genera?
-Ahora mismo no se puede quitar esa planta. Estamos tratando de insonorizarla porque los vecinos se quejan y el objetivo es que genere las menores molestias posibles, pero produce casi 5.000 metros cúbicos de agua al día. En la misma zona irá la planta incluida en el plan de regadío, que supondrá una inversión de 16 millones de euros.
-¿Y contempla actualizar las tarifas del agua? Se lo comento porque los abonados del CAAF pagan la mitad de los 27 millones del presupuesto del organismo y el Cabildo y los ayuntamientos cubren un déficit de explotación de unos 11 millones de euros...
-Cuando el servicio sea el óptimo es verdad que tendremos que adaptar los precios, antes no. Es algo necesario si queremos seguir manteniendo el agua como un servicio gestionado de forma directa y pública. Somos el único Cabildo que sigue manteniendo un servicio del agua cien por cien público y creo que es el modelo idóneo.
-El Cabildo ha tenido que aprobar un plan económico y financiero por un déficit presupuestario de 23 millones de euros y ha recibido fuertes críticas de la oposición. ¿Cómo explica lo que ha sucedido?
-Espero, sinceramente, que la oposición, en algún momento, felicite al grupo de gobierno por la gestión que hemos hecho durante el último año. Y le explico por qué. Hasta 2020, cuando se produce la pandemia de Covid, regían las reglas fiscales y prácticamente lo que sobraba de los ingresos tenía que ir al banco. A partir del Covid se suspendieron esas reglas y las instituciones podíamos invertir esos ahorros, que son de la ciudadanía majorera y que puede estar segura de que han tenido un buen destino. Resulta que por lograr la mayor ejecución presupuestaria de la historia del Cabildo de Fuerteventura, más de 191 millones, de los que casi 57 millones son de inversiones, es por lo que, en cierta manera, nos penalizan. Lo comparo con 2023, cuando llegamos al gobierno, cuando había solo 15 millones invertidos a mitad de año. Hay que destacar que el año pasado ejecutamos 40 millones de euros en obras hidráulicas, que eran tremendamente necesarias. Era el momento de hacerlo, porque la Isla estaba atravesando una situación muy dura.
“Hay que definir la ubicación, pero la nueva desaladora iría en Pájara”
-¿Pero significa que la situación económica del Cabildo es negativa o que gastan con ligereza, como se critica desde la oposición en referencia a eventos?
-En absoluto. Lo que sucede es que aumentamos el presupuesto más de un 20 por ciento, cuando las reglas fiscales marcaban casi diez veces menos. Como comprenderá, con 200 millones de euros de remanente y con todas las necesidades que había en la Isla, no podíamos decir: “Solo hacemos estas obras y ninguna más”. Se ha invertido en necesidades reales, como en más de 10,6 millones de aportación al CAAF, otros 10 millones para la gratuidad del transporte público o tres millones para servicios sociales. Este año podremos incorporar del remanente unos 37 millones de euros. A la ciudadanía le tiene que quedar claro que el Cabildo tiene unas cuentas saneadas, que paga a proveedores en solo nueve días, que invierte más que nunca y que no tiene deuda. Lo que procede es que se cambie la legislación para que las instituciones que cumplimos y tenemos capacidad podamos invertir. Y con respecto a la política cultural de este grupo de gobierno, si se hace un festival o una actividad, queremos que sea para todos los públicos, no como otros festivales a los que solo puede asistir la gente pudiente. El Cabildo lo hace para que pueda acudir todo el mundo. Eso sin olvidar que un festival como el Arena Negra genera una dinamización económica enorme: si se invierte un millón el retorno para la Isla es superior a los seis millones.
-Mencionaba el transporte público, que en ocasiones también ha sido objeto de críticas. ¿Tienen ya listo el concurso para sacar a licitación el que será, probablemente, uno de los contratos más importantes de la historia de la Isla por su volumen económico?
-Efectivamente nunca se había hecho un pliego de condiciones de esa magnitud económica, que puede ser una de las contrataciones más importantes, y por eso tiene que difundirse en la Unión Europea. Ya está prácticamente toda la documentación finalizada y, una vez tenga el visto bueno, se sacará a licitación. Estoy segura de que en 2025 saldrá a concurso el transporte público y que mejorará. Mientras tanto, se van a incorporar ocho nuevas guaguas, renovando la flota, con más accesibilidad, y vamos a seguir exigiendo a la actual concesionaria.
“Vamos a seguir batallando, porque la preservación del territorio es fundamental”
-¿Está igual de convencida de que este año se dará carpetazo definitivo a que se puedan llevar a cabo exploraciones en el territorio de Fuerteventura en búsqueda de tierras raras?
-Hemos solicitado información al Gobierno de Canarias y nos han contestado que los tres expedientes que se iniciaron están caducados. A mí no me preocupa el Gobierno autonómico, porque su posicionamiento, por lo menos hasta ahora, ha sido respetar el criterio de las instituciones de Fuerteventura, y los partidos van mayoritariamente en la misma línea. No hay que olvidar que los informes del departamento de Biodiversidad del propio Gobierno son contundentes y el Cabildo tiene un dictamen que concluye que el procedimiento seguido fue incorrecto. Lo que me preocupa es la postura del Estado y, sobre todo, de Europa, que está presionando para que se investiguen y extraigan tierras raras. El propio Gobierno central acaba de dar luz verde a una serie de proyectos en la Península. Desde Fuerteventura seguimos insistiendo en la necesidad de modificar la Ley de Minas franquista. Vamos a seguir batallando, porque la preservación del territorio es fundamental.
-El Gobierno ha anunciado la aprobación de Zonas de Aceleración de Renovables en cada Isla, para acotar la implantación de las instalaciones solares y eólicas, y acelerar los proyectos que encajen. ¿Hay consenso con el Cabildo? ¿Este proceso llega tarde para Fuerteventura a la vista de lo que ha sucedido en el entorno de Puerto del Rosario?
-Antes de que llegáramos al gobierno del Cabildo, en Fuerteventura se utilizó un procedimiento que debía ser excepcional, del artículo 6 bis de la Ley del sector eléctrico de Canarias, para imponer parques eólicos y plantas fotovoltaicas, sin ordenación y saltándose el planeamiento. El Cabildo ha interpuesto ya una decena de recursos judiciales. Me gustaría aclarar que el Plan Insular de Ordenación sigue vigente y Puerto del Rosario tiene un Plan General aprobado en 2017. Sí tenemos planeamiento y está en vigor, y las instituciones insulares tenemos las competencias en la planificación del territorio y no se las pueden saltar. Si no, nos veremos en los tribunales. Y las Zonas de Aceleración de Renovables irán donde diga nuestro Plan Territorial Especial Energético, que está ahora mismo en el Órgano Ambiental. El Gobierno está obligado a hacer las cosas con el consenso del Cabildo.
-Da la impresión de que la vía política sí que ha funcionado en algunos casos, como el freno a la macroplanta fotovoltaica de 11,5 megavatios pegada al barrio de Majada Marcial, pero con otros proyectos el Gobierno autonómico ha desoído las quejas de Fuerteventura.
-Respecto a ese proyecto que menciona hay que reconocer que el Gobierno atendió las demandas justas del Cabildo y del Ayuntamiento de Puerto del Rosario... Estamos totalmente a favor de la descarbonización y de las energías renovables, pero no podemos hablar de energías limpias cuando destruyen nuestro territorio y nuestro paisaje. Tenemos que escuchar a la ciudadanía. He invitado al consejero autonómico de Transición Ecológica [Mariano Hernández Zapata] a que visite y hable con los vecinos de Tuineje a los que les han montado una planta fotovoltaica junto a sus casas, que ahora no pueden salir ni a sus terrazas del calor que desprenden los paneles. Que la gente se vea afectada directamente por los intereses de multinacionales no puede ser, no lo podemos permitir, y eso está pasando en Fuerteventura porque se han saltado el planeamiento. La última palabra sobre este tipo de proyectos energéticos, si hay discrepancias, la tiene que tener el Cabildo, no la Consejería regional de Transición Ecológica. Desde Fuerteventura seguimos en esa lucha. Los presidentes de los cabildos nos tenemos que unir en defensa de nuestros territorios.
-Ahora se van a instalar dos plantas de energía convencional en La Herradura, por parte de Disa y Sampol, de 33 megavatios. ¿No llega el momento de ordenar la retirada de la central eléctrica del barrio capitalino de El Charco?
-Es el momento de que se incluya en la planificación energética que hace el Ministerio de Transición Ecológica con Red Eléctrica. Queremos que se tenga en cuenta la opinión de las instituciones majoreras y, sobre todo, de la ciudadanía. Los vecinos de El Charco llevan muchos años reclamando el traslado, porque contamina y no es buena para la salud, está más que comprobado. Por eso el alcalde David de Vera y yo fuimos a Madrid, para que conocieran de primera mano esta reivindicación insular, sobre la que existe unidad. Es importante que se avance en una solución en la próxima planificación energética, no vamos a parar con esta batalla.
Comentarios
1 Anónimo Lun, 12/05/2025 - 07:44
2 Tonta del tarro Lun, 12/05/2025 - 15:20
3 El postigo Lun, 12/05/2025 - 19:51
4 JUAN Mar, 13/05/2025 - 00:16
5 Mahoh Mar, 13/05/2025 - 12:22
6 Toma Mié, 14/05/2025 - 22:30
Añadir nuevo comentario