actualidad

Las Islas exigen control a la entrada de arena del Sahara ante el riesgo de plagas

El diputado majorero Mario Cabrera desvela que en un mes se han importado más de 9.000 toneladas de arena "robada al pueblo saharaui"

Diario de Fuerteventura 2 COMENTARIOS 12/12/2024 - 15:34

El consejero de Agricultura, Narvay Quintero, ha exigido este jueves al Gobierno de España mayor control fitosanitario en los puertos de su competencia en Canarias, pues sigue entrando arena del Sahara que en ocasiones transporta animales, con el consiguiente riesgo de plaga.

El titular de Agricultura ha respondido de esta manera a una pregunta formulada por el diputado del grupo Nacionalista Canario Mario Cabrera, quien ha objetado que en un mes se han importado más de 9.000 toneladas de arena "robada al pueblo saharaui" sin que haya pasado por medidas como depósitos de aislamiento, tanques de agua salada y tratamientos térmicos.

El consejero ha precisado que estos controles no son competencia del Gobierno de Canarias y ha puntualizado que, de forma general, actualmente se han detectado de forma oficial más de 73 plagas que afectan al sector agrícola y ganadero de las islas.

Respecto a la arena saharaui, sigue entrando sin los controles pertinentes y, aunque se importa principalmente para la construcción, también tras una mezcla se puede usar en la agricultura, con los perjuicios que puede ocasionar al sector primario porque, ha añadido Quintero, se han detectado animales vivos en ella que podrían propagar algún tipo de virus o plaga.

El consejero ha expresado su preocupación ante la falta de personal y dotación en los puertos competencia del Estado y ha detallado que, aunque hay una orden de prohibición de entrada en las islas de productos tropicales o subtropicales, la arena no está incluida en este listado.

Comentarios

La plaga viene con la arena, claro. No con los de jovenlandia. Interesante.
No es Plaga de arena la de los temporales habituales y característicos del Sur y del Este, otra cosa son los temporales portuarios: El atraque habitual de estos Super-Fast-Ferries de Trasmediterránea-Armas era en la antigua Concesión de la Terminal de Carga Rodada de Contenedores del muelle León y Castillo junto a su mismo Edificio y a 100 metros del Edificio de la Autoridad Portuaria de Las Palmas, que ya empezaron hace varios meses a operar en la nueva Terminal de Carga-Pasajeros de La Esfinge-Dársena Nélson Mandela de la nueva naviera y dueños de Líneas Armas, que suelen esperar el cambio de atraque hacia esta Terminal de Carga-Pasajeros desde este muelle de esta colisión el llamado muelle Juan Sebastián Elcano y no el Cristóbal Colón-León y Castillo Naciente de los contenedores de la terminal de Opcsa. Por tanto si iba con práctico y remolcadores, que pudieron romperse los cabos del remolque, se demuestra que los temporales de viento y la mar asociada son un elemento "Estructural" de la afección de las Operativas Portuarias del muelle de La Esfinge como lo son en Arrecife y Puerto del Rosario, construyan o alarguen más los muelles, por tanto el abrigo o refugio que son términos náuticos legales imprescindibles y necesarios de un Puerto, y por tanto con sus cláusulas de excepciones en Dársenas/muelles expuestos a las inclemencias del tiempo o a la intemperie, y no pueden estar condicionados al 100% a devolver o no Las Tasas de Ocupación de 40.000 euros mensuales y el Aval de 1 millón de euros a la parcela renunciada por CCB-Zamakona, ni construir una Planta e industria Regasificadora, tanques de GNL, Central Eléctrica y buque Metanero atracado fijo en un Duque de alba o muelle ni abarloándose gabarras menores de Bunkering EN ESAS MISMAS ZONAS ni dentro ni fuera de la Dársena. ¿Cómo sería una colisión de un Ferry con este Metanero?. Lo mismo en el nuevo Dique adosado al Contradique Sur de Naos en Arrecife de Lanzarote que ahora dicen que hay que seguir rellenando o uniendo al de Naos-Cruceros; Y como que ya reconocen y llaman con todas las letras que tiene que ser en España y Canarias Eólica FLOTANTE que no existe sino en los estudios y pocos ensayos y se adivina que 3 veces más cara que la eólica marina Offshore de cimentación en el fondo marino como en toda Europa, además solo subvencionadas en los puertos con parcelas muy grandes, con mucha línea de atraque y para toda la cadena de producción como las instaladas en la Península para parques marinos Europeos como hace Iberdrola, Navantia, etc. Aparte que el Puerto de Las Palmas no puede estar "RESERVANDO PARCELAS" sine die y sin cobrar ni Tasas y devolviendo Avales o todo el mundo irá a los juzgados como ha pasado otras veces en Las Palmas.

Añadir nuevo comentario