DESTACAMOS

“El modelo de atención multidisciplinar nos sitúa como un referente en la Isla”

Stefano Fiz, director médico de Hospital Parque Fuerteventura

Diario de Fuerteventura 0 COMENTARIOS 14/05/2025 - 07:21

Licenciado en Medicina y Cirugía, es médico especialista en Anestesiología, Reanimación y Tratamiento del Dolor. Precisamente una de sus aportaciones al Hospital Parque Fuerteventura tras asumir la dirección médica ha sido potenciar la Unidad del Dolor e introducir novedosos tratamientos.

-Acaba de asumir la dirección médica de Hospital Parque Fuerteventura. ¿Qué objetivos se marca para esta nueva etapa?

-Mi objetivo principal es mejorar la organización asistencial y fortalecer las relaciones entre todos los médicos que trabajan en nuestro centro. Además, colaboro estrechamente con la supervisión de enfermería para potenciar la colaboración interprofesional. Aspiro a que todos los profesionales de Hospital Parque Fuerteventura se sientan implicados de forma proactiva en el proceso de mejora continua de la calidad de nuestro servicio. Todo este esfuerzo debe, en última instancia, reflejarse en una mayor satisfacción de nuestros pacientes, que son, en definitiva, nuestra razón de ser.

-¿Qué especialidades médicas desea reforzar?

-Actualmente ofrecemos un amplio abanico de especialidades, pero estamos trabajando para incorporar próximamente la especialidad de Neumología. Además, en las áreas ya existentes, estamos ampliando agendas y aumentando el número de profesionales para poder dar una mejor respuesta a la demanda asistencial.

-¿Qué nuevos proyectos se van a impulsar?

-El próximo mes comenzaremos a ofrecer tratamientos con radiofrecuencia para patologías proctológicas (hemorroides y fístulas) de la mano de una nueva cirujana especialista. Asimismo, incorporaremos un médico especializado en el tratamiento integral y personalizado de la fibromialgia, con el objetivo de ofrecer un enfoque innovador a estos pacientes.

“Sumamos especialidades y profesionales para dar mejor respuesta”

-Usted es especialista en Anestesiología y dirige la Unidad del Dolor del Hospital. ¿Qué puede aportar este servicio a los usuarios?

-Aunque quizás no sea muy conocida, nuestra Unidad del Dolor lleva años en funcionamiento y cada vez son más los pacientes que recurren a ella. Atendemos a personas que padecen dolencias crónicas, a menudo relacionadas con patologías de columna, musculares o articulares, y que han agotado otras opciones terapéuticas o buscan alternativas menos invasivas que la cirugía. También tratamos a pacientes en espera de valoración definitiva por otros especialistas, ayudándoles a mejorar su calidad de vida mientras reciben tratamiento.

-¿A qué pacientes está destinada principalmente esta unidad?

-Fundamentalmente a quienes sufren patologías de columna lumbar o cervical, problemas de hombro, cadera o rodilla, así como dolores musculares y tendinosos.

-Imagino que esta unidad sigue la filosofía de Hospitales Parque de ofrecer un servicio multidisciplinar. ¿Qué especialidades están implicadas en su funcionamiento?

-Efectivamente. El manejo de estos pacientes implica una colaboración constante entre los servicios de Traumatología, Neurocirugía, Medicina de Familia y Rehabilitación. Esta última juega un papel fundamental tanto en la preparación como en la recuperación de los tratamientos que aplicamos.

-¿Qué innovaciones médicas se aplican para mejorar la calidad de vida de los pacientes con dolor crónico?

-Recientemente hemos incorporado el uso de infiltraciones de Plasma Rico en Plaquetas (PRP) en columna vertebral. El PRP, obtenido a partir de la sangre del propio paciente mediante un proceso de centrifugación, ha demostrado ofrecer excelentes resultados en el tratamiento de hernias o protrusiones discales, en comparación con las infiltraciones tradicionales de corticoides, y sin los efectos secundarios que estas pueden conllevar. Aunque su uso estaba ya consolidado en patologías tendinosas y articulares, su aplicación en columna está suponiendo una verdadera innovación.

“Hemos incorporado las infiltraciones de plasma rico en plaquetas”

-Respecto al conjunto de especialidades, ¿cuáles son las más demandadas en Fuerteventura?

-Medicina de Familia es, sin duda, una de las más demandadas, ya que cubre las necesidades básicas de seguimiento de la salud y gestión de recetas. El servicio de Urgencias, activo 24 horas los 365 días del año, también es muy solicitado, tanto para la atención de dolencias agudas como para la derivación a especialidades cuando es necesario. Entre las especialidades de seguimiento más demandadas destacan Traumatología, Ginecología, Cirugía General y Cardiología.

-Dentro del mapa sanitario de la Isla, Hospital Parque Fuerteventura se ha posicionado como un referente. ¿A qué atribuye este éxito?

-Este éxito se debe principalmente al esfuerzo constante de todo el equipo para ofrecer una atención de calidad y un enfoque personalizado para cada paciente. Además, la integración de nuevas tecnologías, la formación continua de nuestro personal y la implementación de un modelo de atención multidisciplinar nos han permitido destacar como un referente en la isla. Nuestro compromiso con la calidad asistencial y el bienestar de nuestros pacientes nos ha permitido ganarnos su confianza, lo que ha sido clave para consolidarnos como un centro de referencia en Fuerteventura.